Coti, Antonio López y Cayetana Guillén Cuervo pasarán por el MEH este cuatrimestre
El cantautor argentino ofrecerá un concierto con motivo del séptimo aniversario del Museo de la Evolución Humana
El pintor Antonio López protagonizará una charla este jueves, 1 de junio, como arranque de la programación veraniega
Se incluyen actuaciones musicales, teatro, danza, talleres didácticos, eventos de divulgación científica y cine científico
Habrá también presentaciones literarias como al de Cayetana Guillén Cuervo, con su libro ‘Los abandonos’
![Coti, Antonio López y Cayetana Guillén Cuervo pasarán por el MEH este cuatrimestre](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/coti.jpg)
El cantautor argentino Coti será el plato fuerte de la celebración del séptimo aniversario del Museo de la Evolución Humana (MEH), con un concierto previsto para el 14 de julio, dentro de una propuesta conmemorativa compuesta por actuaciones teatrales, presentaciones literarias y talleres didácticos. El MEH ha dado a conocer esta mañana su programación cultural y científica para este nuevo cuatrimestre, junio a septiembre, que contará con la presencia de figuras destacadas como el pintor Antonio López o la actriz Cayetana Guillén Cuervo, en su faceta de escritora.
El Premio Príncipe de Asturias de las Artes será el encargado de inaugurar la nueva programación este jueves, 1 de junio, con una charla en la que reflexionará sobre la evolución de la pintura. Por su parte, Cayetana Guillén Cuervo presentará el 9 de septiembre ‘Los abandonos’, un libro en el que reflexiona sobre la muerte y la pérdida de un ser querido. Y dentro de las propuestas literarias, el MEH acogerá también la presentación de ‘A cielo abierto’, de Antonio Iturbe, Premio Biblioteca Breve 2017.
Arsuaga ha destacado la exposición ‘Montañas’, una visión caleidoscópica de las montañas
La oferta cultural y científica para junio, julio, agosto y septiembre incluye diez presentaciones y charlas literarias, doce conciertos, diez obras teatrales, quince jornadas y encuentros de divulgación y un ciclo de cine científico. El director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, ha destacado la muestra ‘Montañas’, que se inaugurará en breve, y en la que se ofrece una visión caleidoscópica de las montañas, desde perspectivas científicas, artísticas, económicas y espirituales; la montaña como una fascinación humana.
La exposición incluirá piezas de gran valor artístico, histórico y científico, como cuatro cuadros del Museo del Prado o la colección de pinturas chinas del conocido como Picasso chino, de “primerísimo nivel” y que merecerían por sí mismas una exposición. O láminas originales de las expediciones españolas a América en época de la Ilustración, lo que convertirá a esta muestra en la más destacada de las que se puedan visitar este cuatrimestre, como ‘El primer microscopio’ o ‘De Excalibur a los Agujeros Negros’.
Música y ciencia
En clave musical, la programación incluye conciertos como el recital de obras de Antonio de Cabezón y Juan Sebastián Bach, bajo el título ‘El músico castellano de Carlos V‘; o las actuaciones de Vira Ensemble y su Música Iraní y del Ensemble Brunetti, quinteto de cuerda y fagot de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Arsuaga ha recordado que, además, se podrá disfrutar de un concierto audiovisual, ‘El sueño del maestro’, del que toma parte el director del Planetario de Madrid.
Se hablará de ciencia con los monólogos Minisapiens y la charla de Clara Grima
En cuanto a actividades de divulgación científica, de la mano de la Universidad de Burgos llegarán los monólogos Minisapiens, el 2 de junio, y la charla ‘Acercando la ciencia. Facebook, Twitter y las matemáticas’, Clara Grima, el 6 de junio. Además, se organizarán 35 talleres diferentes y un verano más habrá un ciclo de cine científico. En esta ocasión estará dedicado a los ríos y se proyectarán ‘Guadalquivir, aguas abajo’ y ‘En un río de Irlanda’, los días 7 de julio y 19 de julio, respectivamente.
Como novedad, el Museo de la Evolución Humana acogerá parte de la programación del Festival Tribu, y la programación se completará con obras de teatro infantiles, espectáculos de danza y actividades paralelas en el Territorio Atapuerca. A saber, el centro de recepción de visitantes de los yacimientos de Ibeas de Juarros se podrá visitar la muestra ‘Ciruelos. Primitivismo Abstracto’, y en el municipio se celebrará el Evolution Festival. Y el Centro de Arqueología Experimental (CAREX) volverá a celebrar ‘Atapuerca en vivo’.
Una amplia programación científica y cultural que convertirá al Museo de la Evolución Humana, una vez más, en un referente nacional, en palabras de la directora de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho. El MEH es un museo moderno y participativo, un gran escenario para todo tipo de acciones artísticas, ha insistido, que además celebrará siete años “repleto de vida y actividades”.