ARTIM suma 160 inscritos a un mes del encuentro de agroecología de Espinosa de los Monteros
El encuentro de agroecología y tradiciones rurales contará con participantes argentinos, italianos, ingleses, franceses y portugueses
Del 7 al 16 de julio se organizarán 80 actividades, entre cursos intensivos, talleres, actividades lúdicas y actuaciones musicales
![ARTIM suma 160 inscritos a un mes del encuentro de agroecología de Espinosa de los Monteros](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/artim.jpg)
El Encuentro Internacional de Agroecología y Tradiciones Rurales ARTIM cuenta ya con 160 inscritos para sus talleres y cursos formativos, y eso que todavía falta algo más de un mes para que se celebre en Espinosa de los Monteros. Españoles, argentinos, franceses, británicos, italianos y portugueses son, por el momento, las nacionalidades de los participantes, en una cita que celebra su cuarta edición completamente consolidada, una apuesta por las tradiciones y el desarrollo sostenible del medio rural.
ARTIM ha programado 80 actividades del 7 al 16 de julio, con más de 40 docentes y 50 artistas, ha explicado Carlos Jérez, de la Asociación Ábrego, organizadora del evento. Se ofrecerán diez cursos de formación intensiva sobre bioconstrucción, diseño en permacultura, etnobiótica y cosmética natural, teatro sistémico o escuela de saberes tradicionales y ancestrales. Y otros doce ciclos de talleres temáticos con masaje tailandés, micorraización y cultivos, construcción con madera reciclada o danzas del mundo.
Jaén ha destacado la presencia de figuras de relevancia nacional, como Ana María González Garzo y Augusto Krause Lameiras, que llevan más de treinta años dedicados al estudio de las plantas silvestres; o Héctor Castrillejo, de la Universidad Rural del Cerrato; y Francisco Villar Mata, doctor en Ciencias de la Educación, que desarrollará el innovador curso Semilla de proyecto. Además, las universidades de Burgos, Politécnica de Madrid y Autónoma reconocen con créditos la asistencia a los cursos del ARTIM.
Día Etnográfico
El Encuentro de Agroecología y Tradiciones Rurales tendrá como novedad la celebración del Día Etnográfico, el 13 de julio, un homenaje a los oficios tradicionales. Se elaborarán productos típicos como morcilla, mantequilla, cerveza o hidromiel; también se realizarán tejidos artesanales y demostración de otros oficios, como el de campanero, en extinción. De hecho, se podrá asistir a la fundición de una campana de 200 kilos en directo, de la mano de Abel Portilla, y también habrá exhibición de toques de campana.
Y todo ello se completará con un amplio programa de actividades lúdicas y el festival ARTIMUSIC, abierto a todos los públicos. Se contará con la presencia de El Naán, BOC, Yesca, Fanfarria Taquikardia o Papawanda. ARTIM es un evento singular, único en su especie, que cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros, la Fundación Gutiérrez Manrique y la Fundación Caja de Burgos (que financian becas de inclusión social), SODEBUR, CEDER Merindades y la Universidad de Burgos.