Imagina denuncia la “total y absoluta falta de transparencia” en los pliegos de los Cívicos
La formación multicolor asegura que hay errores de cálculo “escandalosos”, a pesar de que, en algunos casos, se trata de “simples sumas”
Eva de Ara reclama que el pliego especifique los criterios concretos de gestión de las actividades y que se tengan más en cuenta los derechos de los trabajadores
El objetivo último de Imagina es la remunicipalización de todos los servicios que se prestan en los centros cívicos, como ya ocurre con algunas funciones

Imagina Burgos ha percibido una “total y absoluta falta de transparencia” en los pliegos para la contratación de la gestión de los servicios de los centros cívicos. Eva de Ara, concejal de la formación multicolor, ha asegurado esta mañana en rueda de prensa que en ellos hay errores de cálculo “escandalosos”, con cuentas que están mal hechas, algunas de ellas, a pesar de ser “simples sumas”. De Ara ha indicado que “absolutamente todos los cálculos están mal hechos”, lo que achaca a una “cierta dejadez a la hora de su elaboración”.
Los pliegos de los centros cívicos suponen un coste de 3,3 millones de euros
Los pliegos que pondrán en marcha la contratación de cinco lotes de servicios tienen una cuantía de 3,3 millones de euros, una cantidad, sin embargo, que De Ara no considera definitiva ante los múltiples errores identificados por su formación. Como justificación, Servicios Sociales alega que se trata de un “borrador”,
Por ese motivo, Imagina Burgos solicitó reunión con los técnicos y con un representante político de cada grupo, para estudiar los pliegos y resolver las dudas, antes de la celebración del Consejo de la Gerencia de Servicios Sociales. El encuentro tuvo lugar ayer y se quedó en que los técnicos volverían a pasar a los concejales los pliegos modificados.
Entre las dudas de Imagina continúan las relativas a los “criterios técnicos” argumentados a la hora de determinar cuántos trabajadores tienen que prestar cada servicio, qué funciones tienen que desarrollar o cuántos niños son necesarios para que una actividad programada se celebre. Para De Ara, todas estas situaciones que se viven día a día deben tener un protocolo definido.
Además, la concejal ha instado a que el pliego tenga en cuenta el tiempo extra que trabajan los monitores que, por ejemplo, cobran una hora de la actividad programada, pero tienen que llegar antes para su preparación y se quedan más tiempo para dejarlo todo recogido. A juicio de De Ara, esta situación no debe de quedar en manos de un “arreglo” entre el empleado y la empresa.
Por otro lado, Imagina solicitará un auditoria de las bibliotecas municipales porque, “las cuentas ni están claras, ni se nos han facilitado desde hace un año que venimos pidiéndolas”, ha indicado De Ara, quien exige “los informes de intervención y gerencia, en relación a la compra de material y al IVA aplicado”.
Remunicipalización
Finalmente, el objetivo último de la formación multicolor es la remunicipalización de todos los servicios que se prestan en los centros cívicos, como ya ocurre con las funciones de conserjería y gestión de las bibliotecas. De Ara considera que se podría extender al resto de los servicios y de esta forma dar mayor seguridad a los trabajadores y a los ciudadanos y todo ello reduciendo el coste entre un 10 y un 30 por ciento, ha aventurado De Ara, según estudios genéricos sobre los costes de gestión.