CC.OO reclama entornos laborales sin discriminación personal o económica
El sindicato quiere acabar con los estereotipos que pesan no solo sobre los inmigrantes, sino también sobre otros colectivos, como los discapacitados, las mujeres o los jóvenes
No es extraño encontrarse con situaciones de discriminación laboral, pero sí lo es que se registren denuncias por esa la vulneración de los derechos en el trabajo
![CC.OO reclama entornos laborales sin discriminación personal o económica](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/img_5091.jpg)
Detectar las discriminaciones en el trabajo y ponerlas remedio. Este es el primer objetivo que CC.OO se ha marcado con la puesta en marcha de una campaña denominada ‘Gestión de la diversidad en el ámbito laboral’. La iniciativa, puesta en marcha en toda la comunidad, sirve para impartir formación entre los representantes sindicales que CC.OO tiene en los centros de trabajo, para que sean ellos los primeros que detecten situaciones de discriminación y dispongan de herramientas tanto legales como técnicas para resolver el problema.
La discriminación no solo se limita a la nacionalidad del trabajador, sino también a su sexo o edad
Y es que, según explican desde CC.OO hay multitud de casos en los que la discriminación por cuestión de nacionalidad, sexo o edad y todo ello, dista mucho de los tópicos que se han instalado en la sociedad y que hacen referencia a derechos que los inmigrantes tienen.
Con los datos de la EPA del primer trimestre de 2017 en la mano, Manuel Capilla, responsable de Inmigración de CC.OO Burgos, ha contrastado los ingresos brutos medios de un trabajador español con los de un extranjero, 21.000 euros frente a 9.500. En el caso de las mujeres la distancia es, incluso, mayor, 16.000 euros, frente a los 7.000. Además, la tasa de desempleo española se sitúa en un 14 por ciento y ésta es mucho más acusada entre los inmigrantes, alcanzando un 27 por ciento si pertenecen a la Unión Europea y un 36 si son fuera de ella.
Por su parte, Vanesa Arce, responsable del Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE) de Burgos, asegura que “la realidad está muy oculta porque muchas de las personas extranjeras desconocen sus derechos y tienen miedo”. Arce está en contacto directo con los conflictos laborales que existen y que no acaban en denuncia porque los trabajadores “no quieren comprometer su situación laboral”, ha indicado la responsable del CITE.
Así las cosas, CC.OO pone en marcha esta campaña que tratará de hacer que las empresas incluyan en sus convenios cláusulas antidiscriminación, que no generan costes añadidos, pero sí garantizan un mejor clima laboral e incrementan la productividad.