Benavente reclama más colaboración de la Junta en el desarrollo industrial de Burgos
El presidente de la patronal reclama a la Junta que cumpla cuanto antes con su “responsabilidad” en el desarrollo del Parque Tecnológico
Insiste en que lo más importante es que Burgos cuente con suelo industrial que pueda resultar competitivo para nuevas empresas
El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos, Miguel Ángel Benavente, ha reclamado hoy más colaboración por parte de la Junta para poder atraer nuevas inversiones industriales a la ciudad. “No estaría de más que echasen una mano” a la ciudad en este ámbito, agilizando al máximo los plazos de ejecución del Parque Tecnológico y desarrollando actuaciones concretas que permitan aportar competitividad al suelo industrial de la ciudad, ha asegurado.
Barbero confirma nuevas solicitudes de parcelas en Villalonquéjar
En este sentido, el presidente de la patronal ha insistido en que el desarrollo del Parque Tecnológico es “responsabilidad” única de la Junta, que mientras el proyecto ha permanecido boqueado ha puesto en marcha actuaciones de promoción industrial en otras provincias que, en algunos casos, están suponiendo una “competencia” hasta cierto punto desleal.
Eso sí, Benavente no ha querido valorar en profundidad la propuesta lanzada el pasado viernes por Ciudadanos, que puso sobre la mesa la posibilidad de que la Junta adquiriera alguna parcela en Villalonquéjar para ponerla en el mercado a precios más competitivos mientras se desarrollan las obras del Tecnológico. A este respecto, ha asegurado, “un ayuntamiento ni debe tener problema en endeudarse por suelo industrial”, como así lo hizo tiempo atrás el Consistorio de Burgos en Villalonquéjar IV.
El problema, en este caso concreto, es la crisis, que ha echado por tierra todos los planes. Así también lo entiende el director general de la Fundación Caja de Burgos, entidad interesada también en la venta de parcelas en Villalonquéjar al ser parte del Consorcio constituido para desarrollar la última ampliación del polígono. El frenazo de proyectos empresariales “nos obliga a reestructurar la deuda”, pero “lo importante es que Burgos tiene ahora suelo industrial de calidad” y antes o más tarde acabará vendiéndose, ha asegurado Rafael Barbero.