PSOE denuncia contratos “ilegales” de la alcaldesa y los concejales de Valle de Tobalina
Los socialistas comunican a Trabajo que el Ayuntamiento ha contratado como trabajadores a la alcaldesa y los concejales del Equipo de Gobierno
En septiembre de 2015 suscribieron contratos por obra y servicio, en base a las dedicaciones exclusivas aprobadas en el Pleno
López de Mendoza considera “ilegal” la actuación y recuerda que esos contratos generarán derechos laborales, como el paro o las indemnizaciones
![PSOE denuncia contratos “ilegales” de la alcaldesa y los concejales de Valle de Tobalina](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/tobalina.jpg)
El PSOE ha denunciado ante la Inspección de Trabajo una presunta contratación irregular de la alcaldesa y los cuatro concejales del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valle de Tobalina, todos ellos del Partido Popular. Los socialistas consideran que se ha cometido una “infracción muy grave” derivada de una “simulación de relación laboral”, puesto que los cinco responsables políticos fueron contratados como trabajadores del Consistorio, con un contrato laboral al uso, algo que es “ilegal” según la legislación vigente.
El portavoz del PSOE en Valle de Tobalina, Jesús Ángel López de Mendoza, ha explicado esta mañana que descubrieron esta presunta irregularidad tras examinar el presupuesto municipal de 2017. En el documento se reserva una partida de 58.000 euros para las retribuciones de la alcaldesa y los cuatro concejales del Equipo de Gobierno, por sus respectivas dedicaciones exclusivas parciales. López de Mendoza ha insistido en que la dedicación exclusiva es “legal”, pero no el modo en el que se ha hecho efectiva.
En el pleno de septiembre de 2015 se aprobó una media jornada para la alcaldesa, con 20.000 euros anuales brutos, y cuatro jornadas parciales del 26,6 por ciento. Sin embargo, en lugar de darles de alta en la Seguridad Social como alto directivo, que es el régimen que le corresponde, se han suscrito cinco contratos laborales por obra y servicio, que por tanto generan derechos laborales. Entre ellos, los contratados adquirirían la condición de indefinidos pasados tres años de contratación y, al finalizar la legislatura, tendrían derecho a paro e indemnizaciones.
Eso es “ilegal”, ha asegurado el socialista, y se une al hecho de que dichas contrataciones no se han publicado de manera correcta en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Corresponden a septiembre de 2015 pero no se han publicado hasta el pasado 21 de marzo, después de que López de Mendoza llevase el caso al pleno de febrero. Por todo ello, el PSOE ha puesto el caso en conocimiento de la Inspección de Trabajo y exige explicaciones al PP, más allá del informe jurídico presentado por la alcaldesa, y realizado por la misma empresa que confeccionó los contratos y gestiona las nóminas.