El proyecto del Centro de Interpretación de Clunia se adjudicará el próximo trimestre

La Diputación ya tiene sobre la mesa el proyecto de ejecución del nuevo Centro de Interpretación de Clunia y espera comenzar las obras este mismo año

Paralelamente, se trabaja en el desarrollo del resto de proyectos vinculados al Plan Director redactado en su día para el yacimiento

El proyecto del Centro de Interpretación de Clunia se adjudicará el próximo trimestre El Centro de Interpretación (al fondo) ya está proyectado. GIT

Poco a poco, el Plan Director diseñado por la Diputación para dar un nuevo impulso a las ruinas de la ciudad romana de Clunia va cogiendo forma. Esta misma mañana, el portavoz del Equipo de Gobierno, Borja Suárez, acompañado de los diputados Luis Jorge del Barco y Ramiro Ibáñez, ha presentado nuevos detalles del proyecto de ejecución del nuevo Centro de Interpretación del yacimiento, que a la postre supone la “primera piedra” del Plan Director y cuyas obras se adjudicarán “en el próximo trimestre”. El objetivo, según ha reiterado Suárez, es que los trabajos físicos puedan comenzar este mismo año.

El presupuesto de este ejercicio reserva 1,5 millones de euros

Para ello, la Diputación provincial ha reservado una partida de 1,5 millones de euros en el presupuesto de 2017, un montante económico que se verá complementado a lo largo de los próximos ejercicios con el fin de desarrollar, no solo este proyecto, sino todos los incluidos en el Plan Director, que no son pocos.

Tal y como quedó definido en su día, el nuevo Centro de Interpretación constará de 1.557 metros cuadrados de superficie repartidos en varios espacios. En principio, allí se prevén adaptar sendas aulas interpretativas de las propias ruinas y de Cueva Román, así como una cafetería, aseos y un salón de actos. Como elemento característico, el inmueble, diseñado bajo los criterios de eficiencia energética, contará con una cubierta vegetal disponible para su uso público.

Además, el recinto se verá complementado con la adaptación de nuevos espacios para el aparcamiento y con nuevos accesos a los yacimientos. Se trata, según Suárez, de un espacio “integrado” en el entorno que requerirá una inversión total de 2,7 millones de euros, pero que en ningún caso será “protagonista”. Y es que, el protagonismo debe circunscribirse a la propia riqueza patrimonial de Clunia.

Anticuario

Para realzar este planteamiento, la Diputación ya trabaja en la redacción y desarrollo de otros proyectos complementarios. En teoría, el siguiente en comenzar a materializarse será la adaptación de un anticuario que permita albergar las piezas más representativas de las encontradas en los últimos años en el yacimiento. El proyecto de construcción ya está redactado desde hace años y ahora mismo se está a la espera de que la Junta de Castilla y León apruebe definitivamente sus presupuestos para desbloquear los 500.000 euros comprometidos tiempo atrás.

Asimismo, la idea de la Diputación es solapar el desarrollo de ambos proyectos con la redacción de otros también fundamentales para la puesta en valor de las ruinas de la ciudad romana, como los vinculados al foro o el propio proyecto de gestión cultural. Y todo ello con el objetivo de hacer más atractivo el “principal recurso” patrimonial que tiene la Diputación.