Daniel Lacalle señala la exportación como la “gran oportunidad” de Burgos

El economista reconoce el esfuerzo “espectacular” de la industria burgalesa en exportaciones y recomienda explotar su “petróleo”

Daniel Lacalle aboga por reducir los impuestos del trabajo para subir salarios y critica la valoración de los servicios públicos en función del gasto

Daniel Lacalle señala la exportación como la “gran oportunidad” de Burgos Daniel Lacalle. PCR

El economista Daniel Lacalle ha asegurado que la “gran oportunidad” para las empresas de Burgos en continuar creciendo en exportación para liderar el cambio que se está gestando en la industria. Burgos cuenta con las infraestructuras necesarias y, además, sus empresas han hecho un esfuerzo “espectacular” en exportaciones, así que ahora tienen que continuar el trabajo realizado, mejorando su “valor añadido” y creando marca. Y es que la industria del futuro es igual a la actual pero con mejoras tecnológicas, más eficiente y con valor añadido.

Burgos debe aprovechar su industria agroalimentaria, su capacidad exportadora y su talento

En el Desayuno Empresarial organizado por FAE y EspañaDuero, Daniel Lacalle ha recordado que la industria en su concepción clásica de trabajadores produciendo en cadena tiene los días contados. La tecnología y la digitalización están implantando nuevos modelos productivos y Burgos debe subirse a ese carro también si no quiere quedarse atrás. Además, la empresa burgalesa debe poner en valor su “petróleo”, la gran industria agroalimentaria, sus exportaciones, su flexibilidad y su gran talento.

Lacalle ha negado que la nueva industria vaya a poner en peligro la mano de obra no cualificada, que encontrará “oportunidades” en los servicios tangenciales. La cadena de montaje cada vez será más técnica y menos humana, pero esas empresas generarán toda una serie de empresas auxiliares, menos tecnológicas, que podrán dar cabida a la mano de obra tradicional. “La formación es la gran oportunidad para atender la tecnificación”, ha recordado, tras insistir en que el “valor añadido” del trabajador no está en su día a día sino en lo que aporta a la empresa.

Subida salarial, debate equivocado

Por otra parte, el economista ha explicado que el actual debate sobre el aumento de los salarios “está mal planteado”. Se habla de salarios cuando debería hablarse de renta disponible, puesto que el salario es la cuantía bruta (con las cotizaciones empresariales) y la renta disponible es un concepto diferente. El trabajador no tendría que soportar, a través de su sueldo, las imposiciones al trabajo, de ahí que Daniel Lacalle abogue por reducir los impuestos del trabajo (para las empresas) y así conseguir incrementar la renta disponible.

Lacalle advierte del riesgo de caer en una nueva burbuja si se valoran los servicios solo por el gasto

Además, el economista recuerda que lo prioritario es reducir la bolsa de desempleo, porque “genera un efecto depresor de los salarios”. Si hay mucha demanda, y poca oferta laboral, es imposible que suban los sueldos. Y, luego, hay que trabajar en mejorar la productividad, porque sin mayor productividad tampoco pueden subir los salarios. Daniel Lacalle ha recordado que no se puede pensar en volver a la situación de antes de la crisis, en ningún aspecto de la economía, porque en 2007 se vivía en una “enorme burbuja”.

Cuando se habla de servicios públicos, y se valora su calidad en base al gasto, se está poniendo en riesgo su propio mantenimiento. Un servicio se debe valorar por la prestación y la rentabilidad del gasto, ya que si se mantiene el “despilfarro”, ante un “shock fiscal”, se generará una nueva ronda de recortes que será todavía más agresiva. A juicio de Lacalle es posible recuperar servicios sin entrar en una nueva “burbuja”, y sin poner en peligro lo que tenemos, solo hace falta centrarse en la eficacia y la eficiencia del sistema.