Burgos acoge por primera vez una sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León
La Capilla de los Condestables de la Catedral acoge la segunda sesión plenaria que las Cortes Autonómicas celebran fuera de la sede de Valladolid
Las Cortes rinden homenaje a la aportación de Burgos en la historia del parlamentarismo
![Burgos acoge por primera vez una sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/pleno-cortes-2.jpg)
Una cita histórica. La Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos ha acogido hoy la celebración de una sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León, la segunda en llevarse a cabo fuera de su sede de Valladolid. El año pasado, la cita se llevó a cabo en la Colegiata de San Isidoro de León, cuna del parlamentarismo de Europa. Un parlamentarismo cuya historia, según se ha encargado de recordar la presidenta de las Cortes, Silvia Clemenete, también está ligada a Burgos. No en vano, la ciudad del Arlanzón ha acogido en toda su historia un total de 16 reuniones de las Cortes de Castilla, amén de numerosos encuentros del Consejo General de Castilla y León, germen de las actuales instituciones autonómicas.
La última reunión de las Cortes de Castilla celebrada en Burgos data de junio de 1515
Visto ese historial, y siguiendo el criterio de intentar acercar las Cortes a todo el territorio autonómico, tiempo atrás se decidió la celebración de una sesión en Burgos. Y la elección del lugar no podía haber sido más simbólica. Y es que, la Capilla de los Condestables, calificada de “catedral dentro de la Catedral”, supone un “marco incomparable”, aunque también incómodo. No en vano, el espacio dedicado a la memoria de Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza no está especialmente preparado para citas de este tipo.
Así lo han podido comprobar los procuradores autonómicos, que en muchos casos han tenido que echar mano de la chaqueta para combatir las bajas temperaturas de la Seo burgalesa. No todos, eso sí. La mesa de las Cortes sí ha podido disfrutar de una temperatura más adecuada gracias a un par de calefactores portátiles colocados a los pies del retablo.
Sea como fuere, la cita se ha llevado a cabo como muestra de “homenaje y reconocimiento a la ciudad de Burgos por ser el lugar donde se celebraron 16 reuniones de las Cortes de Castilla en el periodo comprendido entre los siglos XIII y XVI”, según recuerda la declaración institucional firmada por todos los grupos parlamentarios. Una declaración mediante la que las Cortes Autonómicas también han manifestado su “apoyo” a los actos de celebración del VIII centenario de la Catedral, que se celebrará en 2021.