La Fundación Caja de Burgos abre mañana un nuevo ciclo de cine social en el Foro Solidario

‘1984’, adaptación de la célebre distopía del escritor George Orwell, se proyectará a partir de las 19.30 horas en el centro de la calle Manuel de la Cuesta

La Fundación Caja de Burgos abre mañana un nuevo ciclo de cine social en el Foro Solidario

El Foro Solidario acoge el miércoles 10 de mayo, a partir de las 19.30 horas, la proyección de la película 1984, dirigida por Michael Radford en 1984. Con ella se abre un nuevo ciclo de cine social y documental organizado la Fundación Caja de Burgos en el centro de la calle Manuel de la Cuesta. La entrada es libre hasta completar el aforo.

En 1984 el estado de Oceanía está en guerra contra Eurasia y Estasia, y los seguidores subversivos de las ideologías de Goldstein son perseguidos y detenidos por la Policía de Pensamiento. Un funcionario del Ministerio de la Verdad, Winston Smith (John Hurt), conoce a Julia (Suzanna Hamilton), y entre ambos se inicia una peligrosa relación sentimental en una sociedad donde no existe la verdad propiamente dicha y los supuestos porcentajes y estadísticas son algo muy habitual en los medios de comunicación del partido que gobierna en el poder.

Se trata de una versión fiel y estremecedora de la obra del mismo título de George Orwell sobre un hipotético mundo futuro en un estado llamado Oceanía, dirigido por un gobierno embustero y manipulador, encabezado por el omnipresente Gran Hermano, que somete al pueblo haciendo uso de la propaganda, la tortura y el terror.

Otros títulos

El ciclo continuará el miércoles 17 de mayo con la proyección de Boys Don’t Cry (Kimberly Peirce, 1999), film basado en un hecho real y centrado en Teena Brandon, una adolescente de Nebraska que no lleva bien su condición de mujer, así que se muda a Falls City y se convierte en Brandon, un chico de pelo corto, que rápidamente es adoptado por un grupo de ociosos.

El miércoles 24 de mayo se proyectará Invictus, película rodada por Clint Eastwood en 2009, que narra cómo Nelson Mandela, una vez elegido presidente de Sudáfrica, utilizó la Copa Mundial de Rugby de 1995 para aplicar su política de reconciliación entre la mayoría negra y la minoría blanca y construir la unidad nacional

Para el 31 de mayo está programada la proyección de Cadena de favores (Mimi Leder, 2000), en la que un profesor de física reta a sus alumnos a encontrar una solución para mejorar el mundo. Trevor McKinney, un niño de doce años, enseguida se involucra en la tarea, ideando un sistema que motiva la felicidad colectiva: cada persona debe hacer un favor a tres personas con la condición de que éstas, a su vez, ayuden a otras tres, y así sucesivamente.

Derechos al cine

El miércoles 7 de junio a las 19.30 horas, dentro del ciclo Derechos al cine, se proyectará la cinta Bienvenido, Míster Marshall (1953), de Luis García Berlanga. Al pueblo castellano de Villar del Río llega la noticia de la próxima misión oficial de unos estadounidenses representantes del Plan Marshall. Los vecinos piensan que sus sueños se pueden hacer realidad gracias a los dólares que los extranjeros han de repartir a manos llenas. Para dar a la zona el ambiente que, se supone, esperan encontrar los visitantes, el representante de una cupletista que actúa en el casino tiene la idea de que el pueblo debe transformarse y convertirse en un típica localidad andaluza.