Una jornada para hacer más competitivo y eficiente el campo burgalés

Sodebur y las organizaciones agrarias convocan una jornada formativa sobre nuevas tecnologías y su aplicación a la agricultura

Se trata de subirse al cambio tecnológico para conseguir mayor productividad y competitividad o incorporar nuevos cultivos y fitosanitarios

La Diputación de Burgos, a través de Sodebur, organiza una jornada formativa sobre las últimas novedades en el sector agrario en temáticas como los fitosanitarios, cultivos, nuevas tecnologías o Política Agraria Común. La iniciativa, que tendrá lugar el jueves 11 de mayo, está destinada a profesionales del campo y se enmarca en el proyecto europeo Green Logistics, compuesto por cinco entidades de Grecia, Chipre y Portugal, además de Sodebur, ha recordado el presidente de la Diputación, César Rico.

La jornada pretende ayudar a los agricultores a adaptarse a los cambios tecnológicos, aprovechándolos para conseguir un campo más competitivo y eficiente. “Antes de que nos muevan hay que moverse”, ha asegurado César Rico, tras recordar el compromiso de la Diputación con la agricultura burgalesa, que se traduce en medidas concretas incluidas en el Plan Estratégico Burgos Rural 2015-2020. El Monasterio de San Agustín acogerá este jueves la jornada, que irá seguida el viernes con una reunión de los socios del proyecto Green Logistics.

Las organizaciones agrarias dan por irrecuperable el 30% de la cosecha y el 70% de lo segado en verde

Técnicos de los centros tecnológicos de Castilla y León ITACyL e ITAGRA ofrecerán sendas ponencias, así como la empresa Agronet Servicios. Además, la jornada incluirá una mesa redonda donde las organizaciones agrarias expondrán sus visión sobre asuntos de interés para el sector. Seguramente se hablará de la sequía y del efecto que las heladas han tenido en el campo burgalés este año, aunque no sea el tema central del encuentro. Y es que los agricultores ya dan por perdido el 30 por ciento de la cosecha, y el 70 por ciento del segado en verde.

Este es un tema que “supera” a la Diputación, ha reconocido César Rico, puesto que es competencia de la Junta de Castilla y León habilitar medidas que palíen estas pérdidas. De ahí que las organizaciones agrarias reclamen al Gobierno de Juan Vicente Herreras ayudas al campo, que se encuentra en una situación “crítica”, ha apuntado Félix Arribas, de UCCL Burgos. Y no se trata solo de ayudar ahora, sino de favorecer un buen seguro de explotación, atractivo, que sea el que asuma las pérdidas y les evite tener que estar pidiendo a las administraciones.