PSOE enmienda los PGE con un nuevo “Plan Garoña” valorado en 25 millones de euros
Las enmiendas socialistas reclaman un plan de estimulación económica y reactivación para el área de influencia de la nuclear
Ander Gil insiste en que no quieren subvenciones sino un proyecto de inversiones para Las Merindades y Miranda de Ebro
La formación ha presentado 30 enmiendas vinculadas a Burgos y valoradas en 66,5 millones, con propuestas sobre el Tren Directo, la A-11 y la A-12
Con una treintena de enmiendas, el PSOE quiere “paliar el mazazo histórico” que el Partido Popular ha dado a Burgos con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017. El paquete de enmiendas, englobado bajo un “Plan Burgos”, recoge proyectos que los socialistas consideran “prioritarios y estratégicos” para el desarrollo de la provincia, con un incremento en 66,5 millones de euros de las inversiones previstas. El objetivo es que Burgos recupere el peso perdido y se corrija el “maltrato” infringido por el Partido Popular.
Las enmiendas no son “un ramillete de peticiones”, ha asegurado el senador por Burgos, Ander Gil, sino un plan bien estructurado, económicamente viable y al servicio del crecimiento de la provincia y la creación de empleo. Entre las medidas propuestas está la creación de un plan especial de estimulación y reactivación económica para el área de influencia de la central nuclear de Garoña. Estaría valorado en 25 millones de euros y debería completarse con financiación de la Junta de Castilla y León, en el marco del pacto por la industria.
Gil ha recordado que Las Merindades han perdido un 10% de su población en diez años y el paro ha crecido un 120 por ciento
Gil ha recordado que el Partido Popular ha incumplido su compromiso. Hace cinco años retiró el Plan Reindus alegando que Garoña se mantendría, y ahora “ni hay central nuclear ni reindus”. Garoña lleva parada desde diciembre de 2012 e Iberdrola no quiere reabrirla, porque asegura que no es viable ni rentable. Mientras, Las Merindades han perdido 2.300 habitantes en la última década, un 10 por ciento de su población, y el paro ha subido en 1.000 personas, un 120 por ciento.
De este modo, el PSOE considera que “es de justicia” poner en marcha una alternativa de futuro para Las Merindades, y también para Miranda de Ebro, que dé oportunidades de creación de empleo y activación económica. “No queremos subvenciones”, ha matizado el senador, sino un plan de inversiones que fomente el asentamiento de empresas, como medidas fiscales que favorezca la implantación de negocios y una apuesta por las nuevas tecnologías y la innovación, en todo el área de influencia.
AP-1 y el AVE
El Plan Burgos recoge también otras de las prioridades de la provincia. Por ejemplo, el PSOE exige que se elabore el estudio informativo sobre la liberalización de la AP-1, porque es “imprescindible” llegar al 1 de diciembre de 2018 con todas las condiciones de seguridad, ha apuntado la diputada nacional, Esther Peña. Igualmente, los socialistas consideran una “prioridad absoluta” la conexión por Alta Velocidad de Burgos y Vitoria y reclaman una mayor partida que los 33 millones reservados para la llegada del AVE a la capital.
Para la reapertura del Tren Directo piden 15 millones, pero también incluyen nuevos juzgados en Aranda y Miranda
Peña ha explicado que la reclamación del AVE se incluye en el anexo de inversiones presentado por el PSOE en el ámbito regional, junto con las peticiones para las ampliaciones del Archivo Histórico Provincial y el Museo de Burgos, la rotonda de la N-I en Fuentespina o la mejora de los accesos al Aeropuerto de Burgos en la N-120. Al mismo tiempo, las demandas de los socialistas incluyen la reapertura del Tren Directo con una inversión de 15 millones de euros, y 18 millones a mayores para los cuatro tramos de la A-12 Autovía del Camino de Santiago.
Como novedad, el PSOE pide al Ministerio de Justicia los dos juzgados de Primera Instancia e Instrucción para Aranda de Duero y Miranda de Ebro, y para los pequeños municipios, una mejora de la conexión por banda ancha y telefonía móvil y que se garantice el abastecimiento y la depuración de aguas. En este sentido, se incluyen tres enmiendas de 1,3 millones cada una para mejorar la estación depuradora de Villasana de Mena y construir las depuradoras de Trespaderne y Valle de Tobalina.
Las propuestas socialistas se completan con mayor inversión en la A-11, la rehabilitación de las estaciones del tren de Campolara y Revilla del Campo y los cuartes de la Guardia Civil en Villasana de Mena, Quintanar de la Sierra y Salas de los Infantes. También se piden 500.000 euros para invertir en el yacimiento romano de Clunia y otros 400.000 para el Monasterio de Santa María de Rioseco, además de actuaciones menores como la rotonda de Medina de Pomar el paso sobre la N-I del Crucero en Miranda de Ebro.