Un mensaje de concordia y unidad frente al Brexit y el nacionalismo francés
La Casa de Europa ha celebrado su tradicional Día de Europa con izado de banderas en el Monasterio de San Juan
José Sagredo ha apelado al espíritu de concordia que dio origen a la UE ante la amenaza del Brexit y la extrema derecha de Le Pen
El presidente lamenta que se resuciten los nacionalismos “de cortos vuelos” y se tomen decisiones que son “un penoso paso atrás”
![Un mensaje de concordia y unidad frente al Brexit y el nacionalismo francés](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/dia-de-europa.jpg)
La conmemoración del Día de Europa, con el tradicional izado de banderas celebrado en el Monasterio de San Juan, ha estado marcada en esta ocasión por realidades que amenazan el futuro de la Unión Europea. El presidente de la Casa de Europa en Burgos, José Sagredo, ha apelado a la concordia, que “está en el origen de las grandes creaciones humanas”, frente al Brexit británico o esa segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, con una posible victoria de la ultraderechista Marie Le Pen.
Sagredo confía en que en Francia se imponga un “robustecimiento” de la Unión Europea frente a opciones xenófobas y antieuropeístas; que triunfe el “amor por Europa”, la concordia sobre la discordia, como ocurrió en 1957. Cuando las terribles consecuencias de la Segunda Guerra Mundial aún estaban bien presentes, un grupo de seis países, entre los que se encontraban enemigos acérrimos como Francia y Alemania, dio un paso adelante y constituyó la Comunidad Económica Europea.
Con el Tratado de Roma, del que se cumplen sesenta años, se sentaron las bases de la actual Unión de los veintiocho, que ha ido creciendo “a fuerza de diálogo, cesiones mutuas y voluntad de entendimiento”. Sagredo ha insistido en que miles de europeos mantienen viva esa concordia y esa voluntad de entendimiento, y rechazan nacionalismos “de cortos vuelos, rupturistas y excluyentes” y decisiones que son “un penoso y traumático paso atrás“. En 1957 se buscaba la paz y el progreso compartido, objetivos que parecen no ser ahora prioritarios, ha lamentado.
Unión y fuerza
José Sagredo ha insistido en que “la unión hace la fuerza” y se pregunta cómo piensa Reino Unido hacer frente a los grandes retos del mundo contemporáneo, al terrorismo internacional o la protección del medio ambiente. Es el momento del “sálvese quién pueda”, cuestiona el presidente de la Casa de Europa. A su juicio, en la Unión Europa no se ha hecho todo bien, pero el distanciamiento entre las instituciones europeas y los ciudadanos no es motivo suficiente para “renegar” de una unión a la que algunos países todavía quieren pertenecer.
De este modo, la Casa de Europa ha lanzado un mensaje de unidad y de concordia, apelando a los orígenes de la Unión, aprovechando la celebración del 9 de mayo. Bajo la cubierta del Monasterio de San Juan ha tenido lugar el tradicional izado de banderas, en presencia de autoridades civiles y militares burgalesas, con interpretación del Himno de la Alegría. El alcalde, Javier Lacalle, ha cerrado el acto apostando también por el futuro de la Unión Europea, “aunque vayamos dejando algunos por el camino”.