Los enfermos renales se sienten discriminados en el mercado laboral

ALCER Burgos advierte de las dificultades a las que se enfrentan los enfermos renales en la búsqueda de empleo

Las numerosas pruebas médicas a las que tienen que someterse, conllevan ausentarse del trabajo y eso “no les gusta a los empresarios”, advierte la presidenta de la asociación

La asociación ha celebrado un evento novedoso para recaudar fondos, gracias a la colaboración de peluqueras, esteticistas y fotógrafos

Los enfermos renales se sienten discriminados en el mercado laboral Peluqueras profesionales han recaudado fondos para ALCER, cobrando el corte o peinado a cinco euros. IAC

ALCER Burgos ha puesto de relieve las dificultades laborales a las que se enfrentan los enfermos renales, una vez están recibiendo tratamiento médico. Y es que, según ha explicado Alfonsa Illera, presidenta de ALCER Burgos, son muchos los enfermos que son despedidos cuando sus empresas se dan cuenta de los numerosos permisos que tienen que concederles para ir al médico. Eso los que tienen empleo, porque los que lo buscan no suelen recibir contratos indefinidos, ante la duda de los empresarios de las veces que tendrán que ausentarse para acudir al médico.

U

n enfermo renal debe acudir al médico, al menos, una vez al mes

Illera reconoce que todos los meses un enfermo renal debe visitar los servicios sanitarios y eso muchas veces no es comprendido socialmente. Los enfermos se ven muy afectados en su vida social, especialmente si son jóvenes, que tienen el doble reto de normalizar su vida laboral y asumir que de por vida necesitarán someterse a controles médicos. Además, si un enfermo renal recibe un trasplante, su invalidez reconocida por la administración muchas veces se ve reducida y eso les afecta especialmente a los que no disponen de trabajo.

Sin embargo, en el plano sanitario, los enfermos se sienten muy bien atendidos, ya que reciben un servicio de calidad y ágil. Esto se debe a que no son incluidos en las listas de espera. y sus tratamientos son prioritarios, sea el grado de afección que sea. El enfermo renal es atendido con rapidez, ha comentado Illera.

En la actualidad hay 420 enfermos renales en la provincia de Burgos que reciben tratamiento médico y, de ellos, más de 300 están asociados a ALCER, que ha crecido mucho este último año, según ha indicado su presidenta, orgullosa del servicio que se les presta.

‘Ponte guapo contra la enfermedad renal’

Y para encontrar la necesaria financiación, ALCER Burgos ha estrenado una iniciativa social, denominada ‘Ponte guapo contra la enfermedad renal’, que se ha celebrado esta mañana en el Paseo Sierra de Atapuerca. Principalmente, el objetivo es recaudar fondos y sumar donantes para la asociación, que ha contado con la colaboración de diferentes empresas y colectivos, como la Asociación Amigos de la India Laksmi, que ha bailado y hecho tatuajes tatuajes de henna.

Sin embargo, lo que más éxito ha tenido ha sido el servicio de peluquería ofrecido por el Salón Nuria Espinosa Estilistas, la Peluquería Cortebelo Unisex y la Peluqueria la Petit Any, que han cortado y peinado a todo aquel que quería colaborar con ALCER, por una aportación de cinco euros. Por esa misma aportación, fotógrafos de la Asociación Contraluz han montado un pequeño estudio para fotografiar a quién quisiese participar.

Al mismo tiempo, ALCER ha montado un mercadillo, desde el se ha vendido y se ha ofrecido información de la asociación y de la enfermedad renal, en busca de futuros donantes que hagan un poco más fácil la vida de estas personas.