Belorado recibe a un millar de curiosos y amantes de la historia en Expohistórica 2017
La segunda edición del evento multiépoca ha sido todo un éxito y ha permitido colgar el cartel de “completo” en todo el municipio
La recreación del Muro de Berlín, con un imponente muro de hormigón en la Plaza Mayor, ha sido la atracción de este domingo
Con la Asociación de Amigos del Museo Militar de Burgos se ha recordado la batalla entre beliforanos y las tropas napoleónicas
![Belorado recibe a un millar de curiosos y amantes de la historia en Expohistórica 2017](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/expohistorica2.jpg)
Expohistórica 2017 ha sido un nuevo éxito. Alrededor de un millar de visitantes ha recibido el evento multiépoca, en el que se han revivido algunos de los hechos históricos más destacados de la Segunda Guerra Mundial y que ha transportado a Belorado al Berlín de la Guerra Fría. Curiosos y amantes de la historia han hecho que la segunda edición del proyecto del Ayuntamiento de Belorado haya batido sus propios récords, colgando el cartel de “completo” en todos los establecimientos hosteleros del municipio.
El Levantamiento de Varsovia daba a mediodía de ayer el pistoletazo de salida a una edición cargada de contenidos, con siete recreaciones históricas, varias conferencias, una exposición, la exhibición de vehículos clásicos e histórico-militares e iniciativas complementarias, como el campamento norteamericano y la trinchera reconvertida en el Frente del Este alemán. Hoy domingo, el protagonismo se lo ha llevado por entero el Berlín dividido por el muro de la vergüenza y, yendo un poco más atrás en la historia, los efectos de la Guerra de la Independencia en Belorado.
![](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/expohistorica1-400x300.jpg)
El visitante ha sentido en primera persona la tensión de la Guerra Fría. BC
En la Plaza Mayor se ha recreado el Muro de Berlín, con un imponente muro de hormigón coronado con la bandera de la República Democrática Alemana, que ondeó en la Alemania oriental hasta 1990. Se han revivido momentos de gran tensión junto al paso fronterizo del CheckPoint Charlie, en un intento de mostrar al público asistente cómo era la vida en el Berlín en aquellos “años grises” de la Guerra Fría. “Un estado policial” era aquella RDA, ha recordado Francisco Brado, vicepresidente de la Asociación Española de Recreación Histórica de la DDR.
En la recreación han participado recreadores de España, Alemania, Polonia y República Checa. “Hemos empleado todas nuestras fuerzas para que Belorado se sitúe como un punto de referencia en el mundo de las recreaciones en España, y en particular en la Guerra Fría”, ha insistido Brado. El Muro de Berlín que se ha creado es idéntico al que había en Alemania “y eso gusta a los que aman la historia”. Además, los recreadores escogidos responden a criterios de “excelencia” porque a Expohistórica no vienen, se les invita, y la organización no invita a cualquiera.
Contra la invasión francesa
Expohistórica se ha cerrado, tras tres días de intensa programación, con un viaje al Belorado de 1808. La población beliforana protagonizó un intento de contención de la invasión francesa, en una batalla desigual, a los pies de la iglesia de Santa María, que acabó con la victoria del ejército napoleónico. La recreación ha corrido a cargo de la Asociación de Amigos del Museo Militar de Burgos, expertos en la Guerra de la Independencia, que han mostrado la crueldad con la que actuaron los franceses, contra la población y contra la guerrilla beliforana.
![](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/expohistorica3-400x300.jpg)
Se ha recreado también la batalla entre la guerrilla y las tropas napoleónicas. BC
El alcalde de Belorado, Luis Jorge del Barco, ha mostrado su satisfacción por el éxito de la segunda edición de un evento que va camino de convertirse en un referente nacional. El objetivo último es que Expohistórica sea el evento multiépoca más importante de España, a lo que ayuda no sola la excelente organización y la calidad de las recreaciones, sino su “magnífica” situación geográfica: en pleno Camino de Santiago y sin encuentros de recreación en localidades próximas, ha recordado Francisco Brado.
A ello se suma, además, su apuesta por la Segunda Guerra Mundial y el Muro de Berlín, acontecimientos clave en la historia de la segunda mitad del siglo XX que no suelen ser recreados en Europa, entre otras razones, porque muchos países tiene prohibida la recreación de la Alemania nazi. En Belorado se recuerda aquella época, con rigor histórico y respecto, sin afán revanchista, y solo con la voluntad de evitar que los dramáticos hechos se vuelvan a repetir. Ahora toca trabajar en Expohistórica 2018 y, a buen seguro, volverá a sorprender.