Argeol espera un compromiso “más potente” de las administraciones con el Geoparque de Las Loras
La Asociación de la Reserva Geológica de Las Loras reconoce la voluntad política de las instituciones como clave en la candidatura palentino-burgalesa
UNESCO les ha declarado Geoparque hasta 2021, cuando revisará el proyecto, y ahora toca seguir sus recomendaciones y continuar con lo pendiente
Las obras del Museo Paleontológico de Villadiego acaban de comenzar y muy avanzando va el proyecto del Espacio Arte y Territorio de Aguilar
![Argeol espera un compromiso “más potente” de las administraciones con el Geoparque de Las Loras](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/las-loras.jpg)
Con mucha ilusión ha recibido la Asociación de la Reserva Geológica de Las Loras (Argeol) la declaración del espacio protegido de Las Loras como Geoparque Mundial. Están “abrumados” por las muestras de cariño recibidas, ha reconocido José Ángel Sánchez, su presidente, quien asegura que esta declaración de la UNESCO es solo “un punto y seguido”, porque tienen muchos retos por delante y muchas ganas de seguir trabajando. El proyecto de Las Loras no ha acabado, solo ha hecho que empezar, ha insistido Sánchez.
Eso sí, primero tendrán que bajar de las nubes. Hoy celebran el Geolodía, una iniciativa nacional que en el Geoparque se concretará en dos marchas, con salidas de Burgos y Palencia, que confluirán en Quintana de Valdelucio. Y cuando se pasen “los días de subidón”, Argeol continuará trabajando en los proyectos pendientes, como el Museo Paleontológico de Villadiego o el Espacio Arte y Territorio Aguilar de Campoo. También en una revisión del Geoparque, para cumplir las “recomendaciones” de la UNESCO.
UNESCO pide dar más visibilidad al proyecto con señalización y acciones de promoción
Sánchez ha reconocido que la mayor parte de los apuntes realizados por el organismo internacional son generales. Por ejemplo, se ha pedido reforzar el papel de la mujer en los órganos de gestión, algo que en Las Loras ya se está haciendo, puesto que la gerente es Karmah Salman. Posiblemente lo más destacado de esas recomendaciones es la necesidad de dar más visibilidad al proyecto, desde los ámbitos nacional e internacional, con acciones de difusión y promoción, o la mejora de la señalización (cartelería, desvío, carreteras…)
El presidente de Argeol ha asegurado que “están trabajando en ello” y que algunas cuestiones, como la señalización del Geoparque en la A-73, serán más lentas de cumplir, dado que hay que pasar una serie de trámites administrativos. Lo importante es que existe “compromiso” y “voluntad”, también política, de apostar por Las Loras. José Ángel Sánchez ha destacado que, mucho antes de conseguir este reconocimiento de la UNESCO, el Geoparque ha contado con el compromiso de las diputaciones de Burgos y Palencia y la Junta de Castilla y León.
Compromiso, clave de la candidatura
Ahora espera que ese compromiso sea “más potente y fuerte”, porque requieren de recursos para andando. “Es un trabajo muy duro” y, además, la declaración no es para toda la vida. “Somos Geoparque Mundial hasta 2021”, y entonces UNESCO volverá a revisar el proyecto y, si no se cumple con los requisitos, retirará el reconocimiento, ha recordado Sánchez. Para el presidente de Argeol, contar con ese apoyo institucional desde el principio ha sido una de las claves para conseguir la declaración.
El apoyo de las administraciones ha demostrado que el proyecto no es algo efímero
UNESCO valora que los proyectos sean geoparque y actúen como geoparque antes de ser declarados como tal. Es una muestra de que la iniciativa no es efímera, ni se ha compuesto para conseguir un título, sino que se trata de un proyecto serio, con futuro, y que funcionará con o sin reconocimiento. Y eso ha sido desde el principio Las Loras. Comenzaron en 2004 y, si bien el objetivo único es conseguir la declaración como geoparque, se ha trabajado para promover el desarrollo del territorio y poner en valor su patrimonio natural, y eso ha pesado en la candidatura.
José Ángel Sánchez ha explicado que ser considerado Geoparque Mundial no trae aparejada ninguna protección adicional. Las Loras no es un espacio natural protegido más allá de la protección de la que disfrutaba con anterioridad, con el Parque Natural de las Hoces del Ebro y Rudrón, los espacios naturales de Las Tuerces y Covalagua y la zona de especial protección de aves Humada-Peña Amaya. Eso sí, la declaración supondrá un “impulso” al proyecto de Las Loras.
En estos momentos, el Museo Paleontológico de Villadiego o el Espacio Arte y Territorio Aguilar de Campoo están a punto de echar a andar. De hecho, el centro de Villadiego acaba de iniciar sus obras, ha asegurado Sánchez, y en el caso de Aguilar se están ultimando trámites administrativos sobre la parcela en la que se ubicará, con reuniones recientes entre la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento. “Un poco más verde” está el centro de documentación e investigación de Sedano, pero Sánchez confía en que esta declaración le dé el impulso que requiere.