Retando al robot, desafiando al talento

El Museo de la Evolución Humana se ha electrificado con el talento de los equipos participantes del I Desafío ASTI Robotics

Los robots móviles han mostrado sus habilidades para superar pruebas de velocidad, un laberinto o ganar una partida de bolos

La iniciativa busca retar a los jóvenes, promover el talento para que sean ellos los que promuevan el cambio y no el cambio el que los arrolle

Retando al robot, desafiando al talento El arenal ha sido una de las pruebas más complicadas. PCR

Nervios a flor de piel, emoción contenida, rabia sana y… mucha diversión. El Museo de la Evolución Humana (MEH) se ha convertido esta mañana de sábado en un hervidero de robots móviles. Los prototipos diseñados para el I Desafío ASTI Robotics han superado las expectativas de la organización. La empresa burgalesa se ha visto desbordada por el gran talento de los veinticuatro equipos participantes, procedentes de Castilla y León, Canarias, Galicia, Cataluña y Madrid. Han llegado dispuestos a ganar y se lo han pasado de fábula.

Los péndulos también han dado algunos sustos. PCR

Sortear un obstáculo de péndulos, salir de un laberinto, subir y bajar rampas, atravesar una rotonda móvil, tirar unos bolos, meter una pelota en su correspondiente hoyo de golf o superar una prueba de velocidad en línea han sido algunos de los retos diseñados por el equipo de I+D+i de ASTI. Las pruebas no han sido fáciles, tampoco imposibles de realizar. Se han planteado desafíos, porque el objetivo último es promover la cultura del esfuerzo, porque la vida se parece más a una carrera de obstáculos de lo que pensamos.

En el I Desafío ASTI Robotics, el evento más multitudinario de su categoría, se han realizado cuatro competiciones, para alumnos de cuarto de Educación Secundaria y Bachillerato, estudiantes de FP, universitarios y ‘makers’. Los equipos han contado con espacios de entrenamiento y, luego, han tenido que enfrentarse a cada una de las pruebas, disponiendo de varios intentos para superarlas. En función del éxito en la consecución del reto han ido sumando puntos y, de ahí, se han seleccionado los ganadores.

En concreto, se han entregado los galardones de mejor equipo a Supermecánico y Valbalt, correspondientes a las categorías de Universidad y 4º de ESO y Bachillerato, respectivamente. Además, cada categoría ha recibido premio para  mejor rendimiento, mejor producto, mejor gestión y mejor centro. Y a ello se han sumado los programas de prácticas y las becas, un principio de colaboración con ASTI, empresa deseosa de incorporar talento joven a su plantilla, ha afirmado Verónica Pascual.

Apuesta por el talento 4.0

Los equipos se lo han pasado genial jugando al golf. PCR

Además, los cuatro mejores equipos se han enfrentado a un duelo “pacifista”, ha explicado Enrique Sierra, responsable de I+D+i de ASTI, similar a los duelos de sumo de los robots antropomorfos pero sin destrucción. Se trataba de pinchar el globo al oponente, no de acabar con el enemigo. Y es que esta gran fiesta de la robótica y del talento tiene una finalidad muy clara, sembrar la semilla para que los jóvenes españoles lideren el cambio en la era digital, en esta cuarta revolución industrial.

La CEO de ASTI, Verónica Pascual, ha insistido en que España “tiene que liderar el cambio, sino, el cambio nos comerá”. Y para ello es necesario fomentar el talento entre los más jóvenes, y también la emprendeduría, siendo conscientes de que la robótica ofrece muchas oportunidades, nos hace más competitivos, ha apuntado Manuel Bermejo, profesor de IE Business School. Además, encuentros como el celebrado en Burgos plantean desafíos, retos, que llevan a una competencia sana y a la cultura de la humildad, a aprender de los errores para mejorar.