Un Belorado “dividido” recupera la memoria de Polonia en la II Guerra Mundial
La localidad burgalesa vivie Expohistórica 2017 recordando el papel destacado de los polacos en la última gran contienda internacional
Se ha recreado el Levantamiento de Varsovia, rebelión popular contra la Alemania nazi, y esta tarde tendrá lugar la Batalla de Salerno
Los recreadores harán sentir al visitante la tensión y la angustia de los años grises del Berlín dividido por el muro de la vergüenza
El CheckPoint Charlie acogerá una manifestación, la visita de un jefe político y un atentado, mientras que en el Museo Inocencio Bocanegra se puede disfrutar de un frente alemán
![Un Belorado “dividido” recupera la memoria de Polonia en la II Guerra Mundial](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/belorado3.jpg)
Realismo, fidelidad histórica, emoción y respeto. Belorado está inmerso ya en Expohistórica 2017, el evento multiépoca que aglutina este fin de semana a doscientos recreadores, nacionales e internacionales, para recordar algunos de los eventos más destacados de la Segunda Guerra Mundial y el Berlín de la Guerra Fría. La segunda edición de la iniciativa beliforana está dedicada a Polonia, en un intento por saldar la deuda que Europa tiene con uno de los países más olvidados de la contienda, y que vivió buena parte del siglo XX sin libertad.
Por ese motivo, la primera recreación de Expohistórica ha sido la correspondiente al Levantamiento de Varsovia, la gran rebelión popular contra la Alemania nazi acaecida entre agosto y octubre de 1944. Fue uno de los episodios más tristes de la Segunda Guerra Mundial, ha explicado Francisco Brado, vicepresidente de la Asociación Española de Recreaciones Históricas de la DDR, porque los polacos se levantaron contra los nazis “a la desesperada”, a la espera de ser liberados por el ejército ruso.
El asedio alemán duró dos meses, pero los polacos no recibieron la ayuda rusa porque Stalin paró la entrada de sus ejército, a la espera de que los nazis exterminasen a la población. Y, solo entonces, entraron en Varsovia, 250.000 civiles muertos más tarde. El alzamiento se ha recreado con rigor histórico y mucho respeto, de la mano de varios grupos de recreadores compuestos por hombres, mujeres y niños, todos ataviados con trajes de época. Además, se ha interpretado el himno que cantaban los polacos en la resistencia, prohibido en los años de la ocupación.
![](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/belorado4-400x231.jpg)
El espectáculo ha sido una fiel recreación histórica y respetuosa. BC
Brado ha recordado que las canciones polacas se han convertido en un símbolo de lucha y resistencia. Han pasado de generación en generación y eran lo único que les quedaba al pueblo frente a la Alemania nazi. Un símbolo de su lucha por la libertad, de ahí que hayan sido protagonistas de una de las conferencias incluidas en el programa, y que tuvo lugar ayer tarde. Además, mañana se ofrecerá otra conferencia sobre el papel de la mujer polaca en la Segunda Guerra Mundial, y la oficina de turismo de Belorado alberga la exposición ‘El Precio del Honor. Polonia en la IIGM’.
Con todo ello, Expohistórica pretende otorgarle a Polonia el protagonismo que se merece. “Europa entró en guerra por Polonia”, ha recordado Brado, y el país estuvo invadido por alemanes y rusos. Luego, quedó tras el Telón de Acero y los polacos no consiguieron recuperar la libertad hasta los años ’90. Sin embargo, Polonia es el gran olvidado de la Segunda Guerra Mundial, y desde la Embajada han agradecido a Belorado su recuerdo, y han enviado a la directora del Instituto Polaco de Cultura, Mirosława Kubas – Paradowska, a inaugurar la recreación.
La representante gubernamental ha destacado la importancia de este tipo de eventos, asegurando que son una buena fórmula para evitar que la historia se repita. Las recreaciones históricas son “muy buena idea”, y mucho más si se realizan en pequeños municipios. En las grandes ciudades hay tantos eventos que cualquier iniciativa suele pasar casi desapercibida, ha lamentado. Además, Belorado se encuentra en pleno Camino de Santiago, así que la difusión histórica se amplifica.
Tensión y angustia
![](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/belorado1-400x300.jpg)
Hitler se ha pasado por Belorado. BC
Tras el Levantamiento de Varsovia, Expohistórica ha continuado con su programación. Belorado se ha vuelto a convertir en el Berlín de la Guerra Fría, dividido por el muro de la vergüenza, y este año se ha optado por huir de los tópicos (los intercambios de espías, las huidas por amor…) y mostrar el día a día de los berlineses. “Sin pegar ni un solo tiro”, ha reconocido Brado, el visitante sentirá durante todo el fin de semana la tensión que suponía vivir en el ambiente asfixiante de la RDA, un estado policial del que todos querían huir.
En cualquier momento se producirá un control en la calle y las tropas se desplegarán. Además, en la recreación del CheckPoint Charlie, el puesto fronterizo más famoso de la Guerra Fría, se recibirá la visita de un jefe del Partido Socialista Unificado de Alemania, se sufrirá un atentado y se asistirá a una típica manifestación popular. A ello se suma que, desde esta mañana, la bandera de la RDA ha quedado izada en el CheckPoint Charlie, en el que estarán apostados hasta mañana solados de la RDA, de la RFA y de las tropas americanas.
Al mismo tiempo, mañana domingo se sacará a la calle el puesto fronterizo para realizar un control de visitantes, al estilo de los que se realizaban en Berlín, y los participantes se llevarán un pasaporte original sellado, a modo de recuerdo de Expohistórica. Brado ha recordado que el Museo de Radiotransmisión Inocencio Bocanegra convertirá su trinchera de la Primera Guerra Mundial en una trinchera del Frente del Este alemán, con soldados esperando poder avanzar hacia Moscú, que harán su día a día: instrucción, limpieza de armas, preparación de comida.
Italia y Napoleón
La programación del evento multiépoca cuenta también con la recreación de la Batalla de Salerno en 1943, el enfrentamiento entre los paracaidistas alemanes y los americanos en el inicio de la caída de Italia, y con un campamento de paracaidistas de EE.UU. Allí se podrá ver cómo trabajaban los corresponsales de los medios de comunicación que, desde el frente de combate, informaban de la contienda, y curiosear en un laboratorio de revelado fotográfico con material original de la época.
![](http://static.burgosconecta.es/files/2017/05/belorado2-400x300.jpg)
Los vehículos de época son una de las grandes atracciones. BC
Expohistórica se cerrará mañana con la recreación de un importante hecho histórico de Belorado, el ajusticiamiento de guerrilleros del pueblo por parte de las tropas napoleónicas en la Guerra de la Independencia. Se llevará a cabo gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo Militar de Burgos y mostrará la actitud depredadora de las tropas napoleónicas, su violencia ante la población. Se trata de ir de lo global a lo local, ha reconocido Brado, de ahí la inclusión de un hecho tan particular en la recreación de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
El vicepresidente de la Asociación de Recreación Histórica de la DDR ha destacado el nivel de excelencia de la iniciativa de Belorado, que en dos ediciones se ha convertido en un referente internacional, con la llegada de recreadores de Alemania, República Checa y Polonia, que vienen a participar en recreaciones prohibidas en sus respectivos países, en algunos casos. El objetivo último es que Expohistórica sea el evento multiépoca más importante de toda España, y va camino de conseguirlo.