ARTIM ‘Todo lo cría la tierra’ mira en su cuarta edición a las tradiciones de pueblo
El Encuentro Internacional de Agroecología y Tradiciones Rurales se celebrará del 7 al 16 de julio en Espinosa de los Monteros
Contará con iniciativas como ‘Semilla de proyectos’ o ‘Escuela tradicional de saberes’ que abordarán la cultura y la tradición populares
Se organizará un Día Etnográfico con demostración de oficios artesanos y un encuentro de campaneros profesionales venidos de toda España
ARTIM 2017 incluirá en su programación propuestas sobre botánica, bioconstrucción, educación alternativa y actuaciones de música tradicional

Las tradiciones populares y la lucha contra la despoblación marcarán, de una manera mucho más intensas que en ediciones anteriores, el IV Encuentro Internacional de Agroecología y Tradiciones Rurales ‘ARTIM: Todo lo cría la tierra’, que se celebrará en Espinosa de los Monteros del 7 al 16 de julio. La iniciativa, impulsada por la Asociación Ábrego, continuará con sus talleres, cursos y conferencias para formar, desde la práctica, en materias claves para un desarrollo rural sostenible, a jóvenes procedentes de toda Europa preocupados por el medio ambiente y lo rural.
Las temáticas centrales del programa volverán a ser la bioconstrucción, las terapias de la salud, la botánica y sus usos domésticos o la educación alternativa. Sin embargo, en esta nueva edición se mirará con especial cariño a las tradiciones populares. Por ese motivo, Elena Díez, responsable de comunicación de ARTIM, destaca el curso intensivo ‘Semilla de proyectos’, un acelerador y desarrollador de proyectos de emprendimiento rural que ofrecerá herramientas para la consecución de iniciativas de negocio viables en entornos rurales.
Se instalarán dos campanas, de 200 y 300 kilos, para que se practiquen toques tradicionales
Igualmente, Héctor Castrillejo, de la Escuela Rural del Cerrato, impartirá el curso ‘Escuela tradicional de saberes’, sobre la evolución de la cultura y las tradiciones en los pueblos. Y dentro de se apuesta por lo tradicional se organizará el ‘Día Etnográfico’, dedicado a oficios tradicionales y que estará abierto a todo el mundo, inscritos y no inscritos en ARTIM 2017. Incluirá demostración de elaboración de morcillas, cerveza artesanal o mantequilla pasiega, con productores locales, ha explicado Díez.
Además, se realizará un encuentro de campaneros, un oficio en peligro de extinción, con presencia de campaneros venidos de diferentes partes del país. Y el maestro Abel Portilla ofrecerá una demostración de fundición de campana en directo, algo único, ha recordado la responsable de comunicación. La actividad contará también con la instalación de dos campanas, de 200 y 300 kilos de peso respectivamente, con las que los asistentes podrán practicar toques tradicionales, enseñados por sus profesionales.
Lo natural
El programa formativo de ARTIM 2017 incluirá también cursos sobre botánica, como el impartido por Ana María González-Garzo y Augusto Krause Lemeiras sobre transformación de plantas comestibles. Se mostrarán los usos cotidianos de las plantas, desde medicinales hasta cosméticos, pasando por la limpieza doméstica. Y, como en ediciones anteriores, las técnicas de bioconstrucción o construcción respetuosa con el medio ambiente volverán a ser protagonistas en talleres y cursos intensivos.
Las inscripciones ya están abiertas y el número de plazas para los cursos es cerrado, de 250
Se construirá una cocina mejorada, horno y banco corrido, a base de ladrillo de adobe, tierra y caña, utilizando diferentes técnicas de construcción sostenible. Cocina que se quedará en Espinosa de los Monteros, ha asegurado Elena Díez. Música tradicional con instrumentos reciclados, teatro sistémico, educación medioambiental, construcción con materiales reciclados o técnicas de educación alternativa serán otras de las temáticas a abordar durante los diez días de formación en julio.
‘ARTIM: Todo lo cría la tierra‘ ha abierto ya sus inscripciones, con 250 plazas cerradas para cursos y talleres, puesto que se ofrece una atención personalizada en grupos de un máximo de 25 personas. Elena Díez ha recordado que la inscripción cuesta 140 euros, para los diez días de encuentro, e incluye asistencia a las actividades formativas, alojamiento, desayuno y uso y disfrute de instalaciones. Al margen quedan las actividades de ocio, gratuitas y abiertas a todo el mundo, con un festival de música tradicional y actuaciones de Dj’s.
Se contará con el grupo folk mallorquín BOC o el Naán, banda que ha conseguido poner el folklore castellano en el panorama internacional. También volverá a participar YESCA, canción tradicional, y se sumarán Fanfarria Taquikardia, mezcla de sonidos de las Rías Baixas y Balcanes, The Horny Reptil Orchestra, Papawanda o la TrankiTensión. Elena Díez ha destacado la iniciativa ‘La senda de los cuentos’, una ruta guiada por el bosque amenizada con cuentos, pero también con música, magia, teatro o malabares, para grandes y pequeños.