Los agricultores piden medidas para frenar la plaga de conejos que afronta la provincia
La proliferación de conejos en muchas zonas agrícolas de la provincia de Burgos está generando multitud de problemas en cultivos
Ya ha habido contactos con los responsables del Servicio Territorial de Medio Ambiente, pero por el momento no se ha conseguido frenar la plaga

La fauna salvaje sigue generando polémica. En este caso, es la proliferación de conejos en numerosos puntos de la provincia la que ha despertado las críticas de los agricultores, que ya han solicitado al Servicio Territorial de Medio Ambiente la puesta en marcha de medidas que permitan poner freno a una “plaga” que amenaza con causar muchos daños. Así lo asegura Félix Arribas, presidente provincial de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), que reconoce que es un asunto de difícil solución.
Las primeras medidas no han conseguido detener la plaga
De momento, los primeros contactos entre agricultores y los responsables de la Administración Autonómica, competente en la materia, han servido para ampliar el permiso de caza de conejos. Así, “a los cotos se les ha autorizado matar el doble de lo que se les permite habitualmente”, según explica Arribas. Sin embargo, esta medida no está sirviendo para contener del todo a la plaga, ni mucho menos. Y es que, explica el responsable de UCCL, los conejos a menudo se encuentran en zonas en las que no se puede disparar por motivos de seguridad.
Además, la “plaga” no está focalizada en un solo lugar, sino que se reparte por toda la provincia, siempre que los conejos “tengan algo que comer” y estén cerca de masas forestales. Cierto es que hay zonas más afectadas que otras, como puede ser la comarca del bajo Arlanza, pero se trata de un “problema” que “está causando muchos estragos” en todo el territorio, y no solo este año, aunque ahora esté alcanzado cotas muy preocupantes. De hecho, los agricultores llevan ya varias campañas alertando de la proliferación de los conejos y de todo lo que ello conlleva.
Medidas
Vista la situación, desde el mundo agrario se pide a la Consejería de Medio Ambiente la aplicación de nuevas medidas de control, una exigencia compartida por la Asociación de Pueblos Olvidados, que esta misma semana ha remitido un escrito al delegado de la Junta en Burgos, Baudilio Fernández-Mardomingo, instando a la Administración Autonómica a que “tome las medidas técnicas oportunas para frenar la plaga de conejos que se produce en la zona suroeste de la provincia, próxima a la Autovía de Castilla (A-62).
Y todo ello sin olvidar las posibles medidas compensatorias, toda vez que, según asegura Arribas, los daños reincidentes producidos por los conejos no están debidamente cubiertos por parte de Agroseguro.
Con todo, la plaga de conejos no es sino “una más” de las que está sufriendo Burgos de un tiempo a esta parte. A ella se une la de los topillos que tantos quebraderos de cabeza generó años atrás, así como la de “jabalíes y corzos”, que también están provocando “muchos problemas” a los agricultores.