Condado de Treviño reactivará la Ley Orgánica para su anexión a Álava

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado, con cinco votos a favor y tres abstenciones, retomar la iniciativa fracasada en 2014

Ramírez explica que iniciarán una ronda de contactos políticos para conocer los apoyos con los que contarían en Burgos y Álava

La alcaldesa insiste en que están “legitimados” para pedir la anexión al País Vasco y que no se trata de un acto de “deslealtad política”

El Pleno del Ayuntamiento de Condado de Treviño, reunido esta mañana en sesión extraordinaria, ha decidido reactivar la Ley Orgánica para el cambio de límites territoriales y la anexión del enclave a Álava, que en 2014 el Congreso de los Diputados debatió a propuesta del PNV. Sin embargo, antes de llevar a cabo cualquier tipo de acción, el Consistorio iniciará una ronda de contactos con partidos políticos de Burgos y Álava, a fin de saber con qué apoyos contarían en caso de llegar de nuevo  la Cámara Baja.

La alcaldesa de Condado de Treviño, Elena Ramírez, ha explicado que la propuesta de impulsar la Ley Orgánica ha salido adelante con los cinco votos favorables de la Agrupación Independiente de Condado de Treviño (dos), PNV (uno), EH-Bildu (uno) y la propia Ramírez (Ciudadanos del Condado). Se han abstenido Ernesto Argote (anterior alcalde y miembro de Ciudadanos del Condado), Ciudadanos para Todos (uno) y uno de los ediles del Partido Popular, ya que el otro (Inmaculada Ranedo, en concreto) se encontraba ausente.

Los cambios de representación en el Congreso abren una puerta a la revisión de la propuesta

Ramírez ha recordado que la vía quedó “estancada”, pero en el Ayuntamiento consideran que ahora es el momento de retomar la iniciativa, puesto que las últimas elecciones generales han traído un cambio en la representación parlamentaria. Por ese mismo motivo, y antes de llevar a cabo ningún tipo de acción concreta, Condado de Treviño contactará con todos los partidos políticos con representación en Burgos y Álava, a fin de que saber “con qué apoyos contamos” y “cómo llegaría” la propuesta al Congreso.

“No merece la pena” iniciar trámites para presentar la solicitud de una Ley Orgánica para la anexión de Treviño al País Vasco “si no contamos con los apoyos suficientes” para sacarla adelante en la Cámara Baja, ha insistido la alcaldesa. Así las cosas, el Ayuntamiento ha remitido ya solicitudes de reunión a todas las formaciones y están a la espera de contestación. En función de cómo se vaya resolviendo este trámite se irán tomando futuras decisiones, ha precisado Ramírez.

Deslealtad institucional

Por otra parte, en el Pleno se ha aprovechado también para contestar a Borja Suárez por sus declaraciones del pasado 23 de febrero, con motivo de la firma del convenio marco con la Diputación Foral de Álava. La regidora afirma que Suárez les acusó de desfavorecer a los vecinos, en subvenciones e inversiones, con su defensa de la anexión,  así como de “deslealtad institucional”. Elena Ramírez niega estas acusaciones e insiste en que están “legitimados” para defender la anexión a Álava.

Tanto el Estatuto de Autonomía de Castilla y León como el Estatuto de Gernika recogen la posibilidad de la anexión, así que “no es ninguna deslealtad” plantearla. Además, Ramírez ha asegurado que “estamos en nuestro derecho” de demandarla, y de decir que nuestros vecinos quieren esa anexión. “No veo deslealtad por ningún sitio”, ni tampoco motivos para verse perjudicados en subvenciones e inversiones, si cumplen con los requisitos establecidos, por hacer una reclamación “legítima”.