Burgos enviará seis piezas a la muestra de Las Edades del Hombre de Cuéllar

La Diócesis ha seleccionado obras de la capital y la provincia para colabora de “forma digna” con la exposición anual

Álvarez Quevedo destaca el sarcófago de Don Día Sánchez Rojas y la predela de Gil de Siloé de la Capilla de Santa Ana de la Catedral

La propuesta original incluía el retablo flamenco de la iglesia de San Lesmes pero técnicamente es difícil de trasladar

Burgos enviará seis piezas a la muestra de Las Edades del Hombre de Cuéllar La presentación de la selección ha tenido lugar esta mañana. PCR

La Archidiócesis de Burgos enviará una representación “digna” del patrimonio artístico e histórico de la provincia a ‘Reconciliare’, la exposición de Las Edades del Hombre que se inaugurará el próximo abril en Cuéllar. Se han seleccionado seis piezas, procedentes de templos de la capital y la provincia, de carácter “diverso”, entre las que se incluyen retablos, tapices, pinturas y un sarcófago. Todas ellas encajan en la línea argumental de ‘Reconciliare’, una muestra sobre la necesidad de reconciliación, la misericordia de Dios y la maldad en el mundo.

El delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, ha destacado la presencia en la selección del sarcófago de Don Día Sánchez Rojas, una “pieza única” de principios del siglo XIV realizada en madera policromada. Originalmente se encontraba en la Abadía de Santa María la Real de Vileña (Burgos), pero un fuego calcinó el convento y las Madres Cistercienses se trasladaron a Villarcayo, ha explicado. Ahora,  todas las obras procedentes del convento se encuentran en el Museo del Retablo, incluido el sarcófago, que además está en fase de restauración.

El sarcófago de Don Día Sánchez de Rojas es una de las piezas más destacadas. BC

Otra obra relevante, desde el punto de vista histórico y artístico, es la predela de la Capilla de Santa Ana de la Catedral de Burgos. Se trata de ‘Cristo, Homo Pietatis’, de Gil de Siloé, realizada en madera policromada en 1485.  La Diócesis enviará también el lienzo ‘La conquista de Granada’, de Carlos Luis Ribera, un óleo del siglo XIX que se encuentra en el Museo Catedralicio, y el tapiz ‘Maldición de Dios a Caín’, que forma parte de la serie ‘Génesis o Creación del Hombre’, y está elaborado en seda y lana en la primera mitad del siglo XVII.

La selección burgalesa se completa con el relieve en alabastro ‘Anunciación’, procedente de la Iglesia de San Juan en Castrojeriz, del primer tercio del siglo XVI. Y el relieve ‘Adán y Eva’ de Domingo de Amberes de la iglesia de Pampliega, que corresponden al siglo XVI. De las seis piezas que se expondrá en ‘Reconciliare’, solo el relieve ‘Adán y Eva’ ha participado en alguna otra muestra, ha explicado Álvarez Quevedo, así que el resto sale por primera vez de sus templos para darse a conocer al mundo.

Al margen de estas piezas, el delegado de Patrimonio ha reconocido que se han quedado con las ganas de enviar otra obra, que iba a llama la atención, pero que por problemas técnicos ha sido imposible de trasladar. Juan Álvarez Quevedo se refiere a la predela del retablo flamenco de la iglesia de San Lesmes de Burgos, que representa la imagen de Cristo con la cruz a cuestas. “Es una de las mayores obras flamencas de Burgos”, ha insistido, pero su traslado es muy complicado y, de momento, seguirá en San Lesmes.