Universidad de Burgos motivará a niños con Altas Capacidades e impulsará su talento
La Institución Académica firma un convenio con la asociación Inteligencias Múltiples y Altas Capacidades de Castilla y León
Se busca promover la investigación y difundir las Altas Capacidades para garantizar el desarrollo de un talento que no debe perder
Los niños y jóvenes con Altas Capacidades necesitan estar motivados y la UBU es un lugar “idóneo” para esa motivación
Que conozcan la universidad, sus laboratorios, las materias que allí se imparten o las salidas profesionales que ofrece, afín de motivarlos e impulsar su talento son algunos de los objetivos que se marca el nuevo convenio de colaboración suscrito esta mañana entre la Universidad de Burgos y la asociación Inteligencias Múltiples Altas Capacidades de Castilla y León (Imaccyl), compuesta por unas cuarenta familias con niños y jóvenes que presentan Altas Capacidades, una realidad cada vez más habitual en la sociedad moderna.
El convenio apuesta por impulsar la investigación en el seno de la Universidad de Burgos, en cuestiones como la detección precoz de las Altas Capacidades, la búsqueda del talento o la gestión del mismo, de tal modo que estos niños y jóvenes puedan desarrollar sus talentos en el ámbito universitario, ha explicado Pedro Raúl Benito, vicepresidente de la asociación. El futuro pasa por el talento y las personas con Alta Capacidad disponen de un gran talento, que se debe saber encauzar e impulsar.
Por ese motivo, Benito insiste en la necesidad de acercar el ámbito universitario a unos niños y jóvenes que “si no están motivados, se apagan”. La UBU es el “lugar idóneo” para motivarlos, así que se programarán visitas para que conozcan sus instalaciones, principalmente los laboratorios, y la formación que en ella se imparte, así como las salidas profesionales que oferta. Igualmente, la asociación quiere formar a profesionales y docentes para que sepan cómo trabajar con las personas con Altas Capacidades.
Lucha contra la incomprensión
Se trata de un colectivo cada vez más numeroso pero, al mismo tiempo, “incomprendido”, social y educativamente hablando. De ahí que la asociación trabaje para difundir la Alta Capacidad, mostrando las necesidades educativas, sociales y emocionales de estas personas, promoviendo programas de evaluación para su diagnóstico precoz y adecuado y exigiendo el reconocimiento y el respeto a sus derechos educativos. Iniciativas todas ellas en las que, a partir de ahora, van a contar con la colaboración de la UBU.
Además, el rector, Manuel Pérez Mateos, ha recordado que la Facultad de Educación trabaja en proyectos cuyos resultados son también aplicables a personas con Altas Capacidades. Entre ellos, los que tienen que ver con el acoso escolar, ya que este colectivo tiene más papeletas para convertirse en víctima. Francisco Javier Rodríguez Palacios, presidente de la asociación, recuerda que son chavales inteligentes, que destacan en el aula y que, además, por su alto sentido de la justicia, suelen ser delatores de comportamientos incorrectos.