Cómo se gestó ‘Art as a language’, la comunicación común entre colectivos

Esta tarde, a las 19.30 horas, en el MEH, los colectivos que han hecho posible la exposición ofrecerán una charla

La muestra, que cuenta con cuatro espacios en los que se ofrecen obras realizadas con diferentes técnicas artísticas

Cómo se gestó ‘Art as a language’, la comunicación común entre colectivos La exposición ‘Art as a language’ podrá visitarse hasta finales de febrero. BC

El Museo de la Evolución Humana (MEH) acoge este jueve 16 de febrero un encuentro de la Asociación Berbiquí en el que explicará su proyecto ‘Art as a language’, que puede visitarse actualmente en una de las salas-taller del MEH. Este proyecto expositivo ha surgido fruto del trabajo realizado por esta asociación en colaboración con el Centro Ocupacional Thikwa de Berlín y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos (EASDB). La charla tendrá lugar a partir de las 19.30 horas en el Salón de Actos, con entrada libre hasta completar aforo.

Alicia Ruiz, coordinadora de la EADSB, contará qué ha supuesto este proyecto para su escuela y alumnado y que ha puesto de manifiesto cómo el arte se puede convertir en lenguaje común entre distintos colectivos. También participarán Inés Santamaría, María José Romero y Lorena Saiz por parte de la Asociación Berbiquí, así como asociados y familiares que contarán sus experiencias personales.

Exposición ‘Art as a language’

La exposición, que se puede visitar de forma gratuita hasta finales de febrero en el MEH, está formada por cuatro espacios: ‘Pintando con Luz’: una serie de rayogramas (técnica que permite la obtención de imágenes sin utilizar la cámara fotográfica); ‘Textil: Moebles Skulptur’, un conjunto de obras resultado de un taller de escultura textil en el que  participaron más de 40 personas; ‘Recuerdos Ajenos’, compuesto por imágenes de carretes de fotografía abandonados y ‘Buenas Impresiones’, serie de grabados para cuya confección se han utilizado dos técnicas: lino-grabado y punta seca. Asimismo, el visitante podrá ver dos vídeos con imágenes que explican este proyecto.

La muestra supone una herramienta de sensibilización y concienciación sobre la diversidad -mediante el trabajo de forma inclusiva- que conduce a romper estereotipos asociados a la discapacidad y responde a la necesidad de hacer accesible el arte a todas las personas como forma de expresión.