Cambio de formato y nuevo escenarios para el VII Festival de Instrumentos Insólitos
El proyecto cultural de Diego Galaz se concentra del 16 al 19 de febrero e incorpora interesantes novedades
En el Monasterio de San Juan se organizará un taller sonoro y rutas teatralizadas con intérpretes insólitos
TTotelka, Eliseo Parra y Xavi Lozano protagonizarán el Concierto Insólito de la Casa de Cultura de Gamonal
Con el espíritu de convertir lo insólito en cotidiano, además de lo cotidiano en insólito, el Festival de Instrumentos e Intérpretes Insólitos aborda su séptima edición con un cambio de formato. Su variado programa de actividades se concentrará en cuatro días, del 16 al 19 de febrero, e incorporará nuevos escenarios musicales, con actuaciones de calle. También iniciativas dedicadas a los más pequeños, a los que se tratará de inculcar un espíritu por el reciclaje en clave de reutilización de aquello que ha perdido su utilidad primigenia.
Se organizarán conciertos en el Salón Rojo, la Sala Polisón y la Casa de Cultura de Gamonal
El Monasterio de San Juan, en su espacio recién cubierto, se incorpora al festival impulsado por Diego Galaz, y organizado por el Ayuntamiento de Burgos. La Compañía Pai ofrecerá una instalación sonora bajo el título ‘Cosquillas sonoras’, con instrumentos electrónicos construidos a base de botellas de leche, tapones, coladoras, lápices o bancos. Se podrá disfrutar durante el sábado 18 de febrero, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30, pero también el domingo, aunque solo en horario de mañana.
Además, se organizarán ‘Rutas insólitas’, ha explicado Galaz. Es decir, se realizarán rutas teatralizadas por el Monasterio de San Juan, que estarán amenizadas por insólitos intérpretes que presentarán al público sus insólitos instrumentos. La actividad tendrá lugar el domingo, en tres sesiones, a las 11:00, a las 12:00 y a las 13:00. Junto con el Monasterio de San Juan, se incorpora al festival el Salón Rojo del Teatro Principal, que acogerá el viernes 17 el concierto ‘Guitar: world music traditions’ de Fernando Pérez, a las 20:15.
Para los peques
La programación incluye la actuación de Pablo Mezzelani, una conferencia concierto que tendrá lugar mañana jueves, a las 20:15, en la Sala Polisón, y que dará el pistoletazo de salida a la festival. Los niños serán también protagonistas de esta séptima edición, con actividades especialmente diseñadas para ellos. Además de la instalación sonora del Monasterio de San Juan, los peques podrán disfrutar el sábado del taller familiar ‘Vibra-Tó’, que mostrará cómo crear instrumentos insólitos con material de reciclaje.
Los autobuses urbanos de la Línea 1 Gamonal tendrán actuaciones sorpresa el sábado de 18:00 a 19:00
El objetivo es concienciar sobre la reutilización de las cosas que nos han dejado de ser útiles. El taller comenzará a las 12:00 en la Casa de Cultura de Gamonal. Y, a la misma hora, pero en la Sala Polisón, Alfonso Díez Ausín hablará sobre instrumentos tradicionales, con un concierto-taller familiar, que se repetirá a las 18:00. A todo ello se suma la exitosa experiencia iniciada el pasado año de actuaciones sorpresa en los autobuses urbanos de la Línea 1 de gamonal, el sábado de 18:00 a 19:00.
Y como plato fuerte de la jornada, el Concierto Insólito en la Casa de Cultura de Gamonal. A partir de las 20:15 se podrá disfrutar del espectáculo de experimentación sonora y visual de Txalaparta Electrónica, de la compañía TTotelka, y de la ‘Tradición insólita’ de Eliseo Parra y Xavi Lozano. Diego Galaz ha recordado que el festival se completa con la exposición ‘Sonando Cervantes’, en la que se muestran instrumentos caídos en desuso, y otros que todavía se mantienen vivos, y que nos transportarán al tiempo de Miguel de Cervantes.