Un investigador de la UBU velará por la seguridad alimentaria nacional

El doctor David Rodríguez ha sido elegido miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición

Se encargará de prestar asesoramiento científico en seguridad alimentaria, cumplimiento de normativa y detección de riesgos para la salud

Un investigador de la UBU velará por la seguridad alimentaria nacional David Rodríguez Lázaro. BC

El profesor de la Facultad de Ciencias David Rodríguez Lázaro, doctor y director del Área de Microbiología, ha sido nombrado miembro del Comité Científico de la AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición), en la Sección de Seguridad Alimentaria y Nutrición. El nombramiento se realiza por un período de dos años renovable, durante los cuales, Rodríguez se encargará de dar asistencia científica en materia de seguridad alimentaria al AECOSAN.

La Sección de Seguridad Alimentaria y Nutrición es responsable del cumplimiento de la legislación alimentaria, y además estudia riesgos y alerta en caso de necesidad. También ofrece garantías e información objetiva a los consumidores y agentes económicos del sector agroalimentario. David Rodríguez Lázaro es licenciado en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León, y doctor en Biotecnología por la Universidad de Girona. Actualmente es profesor y director del Área de Microbiología en la Universidad de Burgos.

Durante su carrera científica ha realizado estancias de investigación en instituciones de reconocido prestigio internacional como el Danish Veterinary for Food and Veterinary Research (Dinamarca) o la Food and Environmental Research Agency (Reino Unido). Ha sido Leverhulme visiting Professor en el Institute of Advanced Sciences de la Universidad de Bristol durante los años 2004 y 2005 y Marie Curie Research Fellow en la Faculty of Medical and Veterinary Sciences de la misma Universidad durante los años 2005 y 2006.

Sus principales líneas de interés se centran en aspectos fundamentales de la seguridad alimentaria como el establecimiento de nuevas estrategias para la detección, prevención y control de los principales patógenos de origen alimentario (bacterias, virus y parásitos), así como el estudio de la ecología de la resistencia antimicrobiana a lo largo de la cadena alimentaria. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y de ámbito internacional dentro del V, VI y VII Programas Marco Europeo de Investigación.