Ciencia y tecnología carecen de modelos femeninos que “inspiren” a las jóvenes
El emprendimiento científico y tecnológico no es atractivo ya que no se conocen ejemplos de mujeres con éxito profesional
Almudena Moreno afirma que estas profesiones se venden como “de marginados sin encanto personal” y las jóvenes son redirigidas a carreras más “livianas”
Sin modelos que las inspiren, el emprendimiento científico y tecnológico carece de interés y atractivo para las jóvenes. Al menos así interpreta el “déficit” de mujeres en ambos ámbitos profesionales Almudena Moreno, responsable de Telefónica Open Future e impulsora del programa Women’s Age. Como profesional del mundo de la tecnología, Moreno denuncia la falta de modelos femeninos que “inspiren” a las jóvenes a emprender y contribuir con su talento al presente y futuro de la revolución digital.
El Museo de la Evolución Humana ha acogido esta mañana la cuarta clase magistral del proyecto ‘Stem Talent Girl’, que además ha coincidido con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Bajo el título ‘Con efe de futuro’, Almudena Moreno ha criticado la ausencia de perfiles femeninos en empresas emergentes y proyectos científicos y tecnológicos. Y es que, según los últimos datos ofrecidos por Forbes, solo un 30 por ciento de los empleados de base en tecnología son mujeres y, de ellas, únicamente un 7 por ciento alcanza puestos de dirección.
La ciencia y la tecnología son los “ladrillos” de la revolución digital y las mujeres deben estar presentes
Un “déficit” que llama la atención en un mundo tan global, inclusivo y colaborativo como el actual, y que se deriva precisamente de la falta de modelos de científicas e innovadoras tecnológicas con éxito. Las hay, reconoce Moreno, pero no se visibilizan, así que “emprender no es una opción” para las jóvenes, que no encuentran un ejemplo que las “inspire” a dedicarse a una profesión, la científica y tecnológica, que siempre se vende como poco atractiva, de minorías, “de marginados sin encanto personal”.
Además, social y educativamente se redirige a las mujeres a profesiones “más livianas”, de ahí que, en pleno siglo XXI, haya menos chicas estudiando una carrera de ciencias o tecnológica de las que había, proporcionalmente hablando, en los años ’70. No se potencia una “sana ambición por ser la mejor” y, además, a las que acaban entrando en el circuito profesional no se las tiene en cuenta, ha afirmado Almudena Moreno. Así que el emprendimiento femenino brilla por su ausencia.
“Feminizar”
Hay que aprovechar el talento de las mujeres y la diversidad que introducen
Por ese motivo, el proyecto ‘Stem Talent Girl’ busca “feminizar” el mundo de la ciencia y la tecnología, para aprovechar el talento de las mujeres y la diversidad que introducen. Moreno ha afirmado que “la óptica de la emprendedora es tan rica como la del emprendedor”, y además son complementarias. La presencia de las mujeres es fundamental porque tecnología y ciencia son la base del futuro, son el “ladrillo del mundo digital”, y combinadas con modelos tradicionales, ofrecen soluciones en cualquier ámbito profesional, ya sea biología, sociología o periodismo.
‘Stem Talent Girl’ es una iniciativa impulsada por ASTI, el Museo de la Evolución Humana, Telefónica Open Future, Fundación Atapuerca, Talk2US, el CENIEH y la Obra Social ‘la Caixa’. Se ofrecen clases magistrales a alumnas de tercero y cuarto de Educación Secundaria, de centros educativos de Burgos, con el fin de acercarlas al mundo de la ciencia y la tecnología. Se busca emprendedoras, innovadoras y científicas que ayuden a dar una vuelta de tuerca a la realidad mundial.