Autobuses reforzará los controles para evitar daños sin justificar en vehículos
Los conductores tendrán que dar realizar una comprobación del estado del autobús al finalizar sus servicios
Se busca evitar que los pocos casos de daños sin justificar adecuadamente “se conviertan en noticia”
El absentismo laboral ronda el 10% y el mayor número de bajas se refieren a contingencias comunes, no profesionales
El Servicio de Movilidad y Transporte (Samyt) reforzará el procedimiento para el control de daños sufridos por accidentes, incidencias viarias o vandalismo en los vehículos de Autobuses Urbanos, tras la denuncia realizada por el PSOE. Antonio Fernández Santos ha puesto de manifiesto que, en algunos casos, los autobuses sufren desperfectos que no se justifican de manera adecuada por parte de los conductores, teniendo que pagarse el arreglo directamente desde el Samyt, ya que no entran en ningún tipo de seguro.
En concreto, la denuncia del PSOE se sustentaba en las dieciocho facturas aprobadas en una de las últimas reuniones del Consejo del Samyt, que han llegado sin parte del conductor o con explicaciones a medias. Una vez analizados los hechos, de manera conjunta con el Comité de Empresa, se ha optado por recuperar el antiguo procedimiento, por el que se obliga a los conductores a dar parte del estado en el que dejan los vehículos al finalizar cada uno de sus servicios.
El conductor comprobará el estado de espejos, lunas, faros y carrocería
Jorge Berzosa ha explicado que en el reverso de la ‘hoja de ruta’, que incluye información sobre la ruta, los horarios, el vehículo y el conductos, se ha diseñado un parte especial para que se realice una comprobación de daños. El conductor tendrá que informar sobre el estado en el que se encuentran los espejos, las lunas, los faros y la carrocería del autobús, elementos que suele sufrir daños, a consecuencia de un accidente, un acto de vandalismo o una negligencia, ha asegurado el edil.
De este modo, el Samyt tendrá controlados todos los desperfectos y, en el caso de que se detecte comportamiento negligente por parte de algún conductor, se podrán tomar las medidas disciplinarias correspondientes. El objetivo de la iniciativa es evitar que los escasos casos de falta de justificación “se conviertan en noticia”, como ha ocurrido recientemente. Desde el PSOE, Antonio Fernández Santos ve con buenos ojos que se retome una práctica que era habitual años atrás, pero que se había perdido.
Absentismo
Por otra parte, en la reunión del Consejo del Samyt del pasado jueves también se abordó la polémica del absentismo laboral, ante las críticas de Ciudadanos, que ha llegado a sospechar de un “fraude masivo”. Los datos ofrecidos por la mutua municipal concluyen que el absentismo laboral ronda el 10 por ciento, por debajo del 20 por ciento del que hablaba C’s. La razón de esa disparidad se encuentra en la forma de calcular los porcentajes, ha afirmado Berzosa, ya que no es lo mismo tener en cuenta las horas laborales efectivas que el año completo de contratación.
Las bajas por enfermedad profesional están por debajo de la media del sector
Además, el concejal ha explicado que el número de bajas “profesionales” es inferior a la media del sector. Son pocas, en relación el cómputo global, ya que lo que más se registra son bajas por contingencias comunes, con un 8 por ciento más de casos que la media del sector. Las profesionales las controla la mutua municipal, pero las comunes derivan de los médicos de Atención Primaria, y el Samyt no tiene capacidad de intervención, ha recordado Jorge Berzosa. Además, una baja prolongada distorsiona el dato final, y eso también hay que tenerlo en cuenta.
Desde el Samyt seguirán mejorando las condiciones laborales de los conductores (renovando asientos, ofreciendo formación higiénico-laboral, adaptando las plazas a las necesidades de los trabajadores…). Ese interés de mejora ha permitido, por ejemplo, que las bajas por problemas de espalda representen el 12 por ciento del total, ha explicado Berzosa, cuando la media del sector está en el 16 por ciento. O que trabajadores con problemas médicos para trabajar en horario de mañana realicen sus turnos por la tarde.