A Tinduf el martes con nueve sanitarios y 200 kilos de material médico
Amigos del Pueblo Saharui envía este martes su comisión médica para atender a los refugiados de los campamentos de Tinduf
El equipo está compuesto por dos cirujanos, un anestesista, un médico de Atención Primaria, un internista y cuatro enfermeras
La iniciativa se completa con el envío de 120 kilos de material quirúrgico y 110 kilos de medicamentos
Dos cirujanos, de cirugía general y traumatología, un anestesista, un internista, un médico de Atención Primaria y cuatro enfermeras viajarán el próximo martes a los campamentos de refugiados de Tiduf, de la mano de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Burgos. La entidad ha conseguido sacar adelante su comisión médica, que estará en el Sáhara Occidental durante quince días, en concreto, hasta el 28 de febrero, prestando atención sanitaria a los refugiados del campamento de Smara y del hospital Buel-la Admed Zeín.
Los sanitarios prestarán servicio en el campamento de Smara y en un hospital próximo
El equipo médico partirá el martes, a las ocho de la mañana, de la estación de autobuses de Burgos. En Madrid cogerá un avión a Argelia, y tras hacer escala en Argel, se dirigirá a Tinduf. Y de ahí a los campamentos. Así que está previsto que llegue a destino sobre medianoche, ha explicado Mayte Giménez, la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. Con ellos llevan 120 kilos de material quirúrgico (sondas, agujas, gasas…) y otros 110 kilos de medicamentos (analgésicos, antibióticos…).
Los médicos prestan servicio en los hospitales Universitario de Burgos y Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, aunque uno de ellos está prejubilado. Mientras, las enfermeras proceden tanto de Burgos como de Valladolid. Todos ellos se han ofrecido voluntarios para formar parte de esta comisión, que recalará en el hospital Buel-la Admed Zeín, en el caso del servicio quirúrgico, y en el campamento de Smara (ubicado a 30 kilómetros del centro hospitalario), en el caso del médico de Atención Primaria y las cuatro enfermeras.
Atención “ordinaria”
Giménez ha explicado que se ocuparán de problemas “ordinarios”, como anemias, infecciones, roturas de huesos mal curadas, diabetes sin diagnosticar o problemas de vista, oído y boca. De momento, el cirujano de cirugía general tiene una treintena de operaciones de vesícula ya programadas, y el traumatólogo, otras tantas intervenciones. La presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui ha recordado que las condiciones de vida en los campamentos del Sáhara Occidental son muy precarias, y las necesidades sanitarias, enormes.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 15.800 euros, financiados por la Asociación
La comisión médica tiene un presupuesto de 15.800 euros, y los sanitarios acuden de forma altruista y, además, abonan una parte del coste del billete de avión. Donaciones como los 1.000 euros entregado por el Club Rotario de Burgos, las aportaciones de los socios y el dinero recaudado en acciones solidarias permiten financiar esta iniciativa. Los socios “son muy solidarios y generosos”, y muchos de ellos aportan cantidades superiores a los 60 euros de cuota anual, ya que cada uno contribuye como mejor puede.
Una vez despidan a la comisión médica, Amigos del Pueblo Saharaui centrarán su atención en la preparación de la veintisiete caravana solidaria, que partirá con alimentos el próximo 1 de marzo. Igualmente, la asociación trabaja ya en la campaña ‘Vacaciones en Paz’ de 2017, informando a familias interesadas en acoger niños del Sáhara Occidental durante el periodo estival. Giménez recuerda que se pueden poner en contacto con la asociación a través del teléfono 659-167-514, y visitando la sede de la calle Infantas 10 (Parralillos) los miércoles de 19:00 a 21:00.