Un estudio aclarará la propiedad municipal sobre la muralla de la ciudad

Patrimonio y el Archivo Municipal elaborarán un informe para definir la propiedad de la muralla de Burgos

Fernández Santos recuerda que algunos tramos son privados y, en otros casos, se usan como si lo fueran

El Ayuntamiento quiere impulsar un proyecto de recuperación y puesta en valor del Bien de Interés Cultural

El área de Patrimonio del Ayuntamiento de Burgos, en colaboración con el Archivo Municipal, elaborará un informe sobre la propiedad de la muralla de la ciudad, a fin de determinar qué tramos pertenecen al Consistorio y poder plantear un proyecto de recuperación y puesta en valor. La iniciativa surge tras la polémica suscitada por el cenador levantado por un particular en la Plaza Alonso Martínez, con el objetivo de que el Ayuntamiento recupere los paños de la muralla de su propiedad que, en algunos casos, están siendo utilizados por particulares.

El concejal socialista, Antonio Fernández Santos, ha recordado que “no es del todo correcto” afirmar que la muralla en su integridad fue cedida a la ciudad. Tal vez su custodia y mantenimiento, pero hay constancia documental de que algunos tramos son de propiedad privada. Además, en el inventario general de la Administración del Estado “no consta” ningún paño de la muralla, así que o bien pertenece al Ayuntamiento o bien a ciudadanos particulares, y “es absolutamente necesario determinarlo de manera clara”.

Lacalle apuesta por convertir en visitable el tramo de la muralla entre San Martín y la Judería

Por ese motivo, el PSOE ha apoyado la proposición de Imagina en la que se instaba a la elaboración de un estudio sobre la propiedad de la muralla y, con esa información en al mano, plantear un proyecto de restauración y puesta en valor, abriendo tramos a la visita turística. Desde el Equipo de Gobierno, Javier Lacalle ha recordado que se han realizado algunas intervenciones “relevantes”, como en el tramo de muralla de San Lesmes, pero reconoce que es necesario recuperar otros paños, especialmente la zona entre el Arco de San Esteban y el Castillo.

Recuperación de propiedades

Además, Lacalle apuesta por impulsar este año un proyecto para convertir en visitable el tramo de la muralla entre el Arco de San Martín y la Judería, que no está afectado por vecindario. Y es que en el Paseo de los Cubos, los jardines interiores son de propiedad privada y los accesos a la muralla están cerrados, ya que el Ayuntamiento todavía no ha iniciado los trámites para hacerse con la propiedad. Ana Bernabé, la concejal de Fomento, recuerda que el Plan General de Ordenación Urbana prevé una actuación aislada para ese espacio.

En concreto, el documento recoge un proyecto de expropiación valorado en 602.000, en el que se incluirán también las expropiaciones de San Águeda, en la misma situación, con el objetivo de abrir a la ciudadanía la muralla y sus entornos. Por otra parte, se ha abierto ya expediente para la recuperación de los espacios en las traseras de la calle Fernán González, que en este caso son terrenos propiedad del Ayuntamiento que están siendo utilizados por particulares, ha explicado Antonio Fernández Santos.

Cenador

La resolución del cenador está pendiente de un pronunciamiento “expreso” de la Junta

Por lo que se refiere al cenador, Bernabé ha explicado que están a la espera de un pronunciamiento expreso de la Junta de Castilla y León, a través de la Comisión de Patrimonio, para finalizar el procedimiento de restauración de la legalidad abierto. El Gobierno regional es el órgano competente en materia de Patrimonio, así que es “estrictamente necesario” que autorice cualquier tipo de acción municipal, sea la autorización del cenador o la exigencia de su retirada por parte de los propietarios de la vivienda.

La propuesta de Imagina ha contado también con el apoyo de  Ciudadanos, que considera que una iniciativa de estas características debería enmarcarse en un proyecto de ciudad, para evitar acciones “inconexas”. A favor han votado también los concejales no adscritos Silvia Álvarez de Eulate y Fernando Gómez, en este último caso, recordando que entre sus propuestas para el presupuesto municipal iba una relativa a la conservación del patrimonio histórico, con una partida de 500.000 euros.