El PSOE volverá a pedir en el Congreso el cierre definitivo de Garoña y un plan alternativo

La diputada socialista Esther Peña instará en la próxima sesión de control al Gobierno a que el Ministerio no conceda la licencia de reapertura

También exigirá la reactivación de un plan alternativo en la Comisión de Industria

La diputada nacional y secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña, exigirá al ministro de Industria, Álvaro Nadal, el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña y la puesta en marcha del plan de desmantelamiento de la planta acordado con entidades e instituciones de su zona de influencia.

La parlamentaria socialista, que realizará una pregunta oral al ministro en la sesión de control al Gobierno el próximo miércoles, a partir de las 09:00 horas, también defenderá esa misma tarde una Proposición No de Ley (PNL) en la Comisión de Industria del Congreso mediante la que pedirá la aprobación de un plan de reactivación económica para las comarcas de las Merindades, La Bureba y Miranda de Ebro. En concreto, la iniciativa pide que el Congreso inste al Gobierno a la reactivación inmediata de un plan alternativo y específico de reindustrialización y adaptación económica para el área de influencia de la central.

En la exposición de motivos de esta PNL, Peña denuncia que han pasado ya casi cuatro años desde que el Ministerio de Industria anunció el fin de las ayudas que aprobó el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero dentro del Plan de dinamización económica y de medidas para el empleo para la zona de influencia de Garoña, sin ofrecer alternativas.

“El Partido Popular interrumpió el Plan Garoña en cuanto llegó al Gobierno con la excusa de que iba a revocar la orden ministerial de su cierre y, a día de hoy, los habitantes del entorno de la planta no tienen ni central ni un plan alternativo”, denuncia Peña.

Así pues, el PSOE de Burgos urge la reactivación de las ayudas para las comarcas del entorno de Garoña, porque han perdido empleo e inversión por “las erráticas políticas del Gobierno del PP”. En total, según Peña, solo en Las Merindades había 61 desempleados más al cierre de diciembre de 2015 (1.742) que en octubre de 2011, mientras que perdió 1.500 habitantes entre 2011 y 2014, que acabó con 22.841.

Para Peña, resulta fundamental que el Gobierno apueste por la generación de oportunidades en las comarcas de la zona de influencia de la central burgalesa, ya que “llevamos demasiado tiempo defendiéndonos de amenazas como la nuclear o el fracking”.