El PP aprueba el presupuesto con el apoyo de Gómez y la abstención del PSOE y Álvarez

El PP consigue sacar adelante el presupuesto municipal tras alcanzar un acuerdo con el PSOE y conseguir el apoyo de Fernando Gómez y la abstención de Silvia Álvarez de Eulate

Ciudadanos e Imagina se reiteran en el NO que ya anunciaron tiempo atrás

El PP aprueba el presupuesto con el apoyo de Gómez y la abstención del PSOE y Álvarez El PP voto a favor del presupuesto. GIT

Luz verde. El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha aprobado hoy de manera inicial el presupuesto para el ejercicio 2017 gracias a los votos a favor de PP y el concejal no adscrito Fernando Gómez y a la abstención del PSOE y de la también concejal no adscrita Silvia Álvarez de Eulate. Por su parte, y cumpliendo con lo ya anunciado con anterioridad, tanto Imagina Burgos como Ciudadanos han votado en contra. De esta forma se ratifica el escenario que se ha ido dibujando durante los últimos días y se da carta de naturaleza a unas cuentas que ahora deberán pasar el trámite de la exposición pública antes de ser aprobadas de manera definitiva.

Una vez más, el debate ha estado plagado de críticas cruzadas

Se trata de unos presupuestos calificados de “prudentes, realistas, sociales y participativos” por parte del concejal de Hacienda, Salvador de Foronda, que ha querido agradecer las “aportaciones” realizadas por “casi todos” los grupos. Unas aportaciones que, a su juicio, son “necesarias” vista la relación de fuerzas existente en el Consistorio burgalés y cuya incorporación ha permitido que el presupuesto finalmente salga adelante.

Así de hecho lo ha reiterado el Grupo Municipal Socialista en boca de su portavoz Daniel de la Rosa y del concejal Antonio Fernández Santos, que han querido reivindicar su papel “decisivo” en la política municipal. Suyas son buena parte de las aportaciones incluidas a mayores del borrador presupuestario planteado por el Equipo de Gobierno, amén de los compromisos adquiridos en torno a asuntos como las inversiones financieramente sostenibles. “El PSOE no puede votar en contra del presupuesto porque lo ha hecho prácticamente entero”, ha subrayado De la Rosa durante el debate.

Sin embargo, y a pesar de que el resultado ha sido el mismo, los socialistas tampoco han votado a favor, como sí lo ha hecho el concejal no adscrito Fernando Gómez, que ayer disipó cualquier atisbo de duda en torno a su parecer y adelantó su voto favorable. Una postura adoptada, según ha asegurado durante el debate, como consecuencia de la inclusión en el presupuesto de parte de sus propuestas, que “no todas”. En este sentido, Gómez ha lamentado que la elaboración de las cuentas ha respondido más al hilvanado de “retales” que a una “estrategia” real de ciudad, uno de los principales argumentos esgrimidos por parte de Ciudadanos para justificar su voto contrario.

No de Ciudadanos

Sin duda, ha sido la postura de la formación naranja la que más ha sorprendido al Equipo de Gobierno y la que más críticas parece haber despertado entre unos y otros. No en vano, el Grupo Municipal firmaba hace apenas unas semanas un acuerdo con el PP para evitar la moción de censura con el que parecía establecerse un escenario de confianza. Nada más lejos de la realidad. Tal y como ha vuelto a subrayar su portavoz, Gloria Bañeres, el presupuesto de 2017 no es sino “un conjunto de medidas sin encajar” que han sido incluidas para “dar gusto al principal partido de la oposición”. En este sentido, ha criticado, se sigue sin tener en cuenta el posible impacto de las deudas de los consorcios del Desvío Ferroviario y Villalonquéjar IV, se mantienen varias competencias impropias y, sobre todo, muchos de los acuerdos plenarios alcanzados hasta la fecha “no tienen reflejo” presupuestario. Y todo ello, ha añadido Bañeres, fruto de una negociación en la que a su juicio han fallado “las formas”.

Igual de crítico se ha mostrado durante el debate Raúl Salinero, portavoz de Imagina Burgos, que ha vinculado directamente el resultado de la infructuosa moción de censura al devenir de la negociación de presupuestos. Y es que, una vez descartada la moción, “se ha conformado una nueva mayoría” entre el PP y el PSOE que lo único que hace es “mantener las políticas” que precisamente se pretenden “cambiar”. “Los presupuestos siguen oliendo a naftalina”, ha destacado Salinero al tiempo que recibía también críticas desde la bancada ‘popular’ por no haber querido participar este año en la elaboración de las cuentas. Una negativa fundamentada, según Salinero, en que el cambio que se busca es “tan profundo” que ni siquiera tiene encaje, tal y como se vio “en los presupuestos de 2016.

Por su parte, la concejal no adscrita Silvia Álvarez de Eulate, que también se ha abstenido, ha aplaudido la inclusión de varias de sus propuestas, aunque ha lamentado que el presupuesto se haya aprobado “con dos meses de retraso” debido al intento de “chantaje” de Ciudadanos.

203,7 millones de euros

Con todo, las cuentas para este ejercicio superan por poco los 203,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,65 por ciento respecto a las cifras del pasado ejercicio. Para consolidar ese incremento, los responsables del área de tributos confían en un aumento de los ingresos vía impuestos, pero también se ha incluido una operación de crédito. Con ese dinero se prevé aumentar el gasto en Servicios Sociales y consolidar el capítulo de inversiones reales con una partida 23,7 millones de euros.