El Pleno del Ayuntamiento exige el cierre definitivo de Garoña

Ciudadanos, PSOE, Imagina y Álvarez de Eulate exigen a Nadal que no autorice la prórroga e inicie los trámites para cerrar la nuclear

Ortego defiende que falta consenso político, el aporte energético es “marginal” y la propia central no interesa económicamente a las eléctricas

El PSOE consigue incluir una enmienda para pedir al recuperación del Plan Reindus, consignando una partida en los presupuestos de 2017

El Pleno del Ayuntamiento exige el cierre definitivo de Garoña El Pleno se ha posicionado contra Garoña. GIT

Con los votos de PSOE, Imagina, Ciudadanos y la concejal no adscrita Silvia Álvarez de Eulate, el Pleno del Ayuntamiento de Burgos exige al ministro de Energía, Álvaro Nadal, que no avale la reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña e inicie las medidas necesarias para proceder, de manera inmediata, al cierre definitivo de las instalaciones y su posterior desmantelamiento. La propuesta, defendida por Ciudadanos, se ha encontrado con el voto en contra del Partido Popular y la abstención de Fernando Gómez.

El concejal de C’s Jesús Ortego ha asegurado que, una vez el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha emitido informe favorable a la reapertura de Garoña, condicionada a la realización de una serie de inversiones por parte de Nuclenor, la formación naranja considera que es el momento de que Burgos se posicione pública e institucionalmente contra la central nuclear. El aporte energético de Garoña es “marginal”, ha afirmado, y “no existe acuerdo político” sobre la reapertura de la central.

El momento político es diferente y el momento técnico de la central, también

Además Nuclenor, como empresa propietaria, “tiene dudas”. Sí las cosas, como “el momento político es diferente y la central también está en un momento técnico diferente”, Burgos debe exigir al Ministerio de Energía que no avale la reapertura de la nuclear burgalesa. Desde el PSOE, Daniel de la Rosa ha recordado que, a su juicio, es “prácticamente imposible” que la nuclear reabra, porque a las eléctricas ya no les interesa desde el punto de vista económico, más allá de convertir a la central en un activo financiero.

Eso sí, la autorización del Ministerio de Energía consolidaría la ampliación de la vida útil de las centrales hasta los sesenta años y cambiaría el paradigma del sistema energético español. El informe favorable se ha emitido condicionado a la realización de una serie de inversiones, cuando Nuclenor no ha cumplido con las inversiones exigidas en 2014, ha recordado Imagina. Marco Antonio Manjón ha insistido en que Garoña “es un peligro” y solo beneficia a sus propietarios, nadie más la necesita.

No al cierre “político”

En el lado contrario se ha posicionado el Partido Popular, que rechaza el “cierre político” de Garoña y apuesta por que sean los propietarios los que decidan el futuro de la central nuclear. La vida útil la marca el CSN y, con un informe favorable, el PP aboga por mantener Garoña “mientras sea útil para Burgos y para Castilla y León”, ha apuntado César Rico. El concejal “popular” ha mostrado también su sorpresa ante el hecho de que sea Ciudadnos, “los liberales”, los que exijan el cierre de Garoña, al más propio de PSOE o Imagina.

Tras el debate. el Pleno del Ayuntamiento ha acordado pedir a Energía que no avale la reapertura de la central nuclear y tome las medidas necesarias para hacer posible su cierre definitivo. Al mismo tiempo, se ha instado a la recuperación y actualización del Plan de Reindustrialización de la zona de influencia, aprobado en 2010 pero paralizado tras la llegada del PP al Gobierno. El PSOE ha defendido que se aprovechen los Presupuestos Generales del Estado de 2017 para incluir una partida que permita sacar nueva convocatoria del Plan Reindus este año.