La Junta Directiva acuerda iniciar la disolución del Plan Estratégico

La Asociación se ve abocada a su desaparición tras la decisión del Ayuntamiento de abandonarla, retirando aportaciones y encomiendas

El acuerdo de la Junta Directiva pasa por elevar la propuesta de disolución a la Asamblea General, que podría rechazarla

Una comisión liquidadora se encargará de auditar las cuentas, definir deudores y acreedores y resolver el futuro de los trabajadores

Tras un intenso debate, la Junta Directiva ha acordado esta mañana elevar a la Asamblea General una propuesta de disolución de la Asociación Plan Estratégico, casi dos décadas después de su constitución. La decisión se toma una vez analizadas las consecuencias que tendría la salida del Ayuntamiento de Burgos del Plan Estratégico, comenzando por la retirada de la aportación económica anual (dos terceras partes de su presupuesto) y acabando por la ausencia de contenidos, con un claro ejemplo en el ‘Devora, es Burgos’.

El concejal Salvador de Foronda ha asegurado, al finalizar la reunión de esta mañana, que la Junta Directiva tenía “ya asumida” la disolución. Eso sí, los socios han vuelto a poner sobre la mesa su rechazo a la misma, ha puntualizado el gerente, Mario San Juan. Y es que la Junta Directiva no es solo el Ayuntamiento, sino que también forman parte Diputación, Junta, UGT, CC.OO., FAE, Cámara de Comercio, Colegio de Economistas, Colegio de Arquitectos, fundaciones Caja de Burgos, CajaCírculo, Caja Rural, Down, Antolín, Campofrío y Bridgestone.

Los socios han defendido el papel del Plan Estratégico y han mostrado su rechazo a la disolución

Siguiendo lo marcado en los estatutos, la Junta Directiva ha acordado la disolución pero se llevará para su ratificación (y explicación de situación) a la Asamblea General, de la que forman parte medio centenar de asociaciones, empresas, colegios profesionales, colectivos sociales y organizaciones empresariales de Burgos. La asamblea se convocará en marzo, ha explicado De Foronda. En concreto, en cuanto el Ayuntamiento haya acordado formalmente su salida del Plan Estratégico.

A los socios no les basta con que se dejen de hacer las aportaciones anuales. Quieren un posicionamiento formal para poner sobre la mesa que es el Consistorio el que se va y, al retirar dinero y encomiendas, el Plan Estratégico se vería abocado a su disolución. Eso sí, la Asamblea General podría querer mantener con vida la asociación. “Los que quieran continuar tienen la puerta abierta”, ha reconocido De Foronda, ya que bastaría con proceder a una sucesión y que alguien ocupase el puesto que deja el Ayuntamiento.

Comisión liquidadora

De lo contrario, y conforme a los estatutos del Plan Estratégico, se creará una comisión liquidadora, que será la encargada de finiquitar Plan Estratégico. Por ese motivo, en la Junta Directiva apenas se ha hablado de los informes jurídico y económico en los que se valoran las consecuencias de la salida del Ayuntamiento de Burgos. Será la comisión liquidadora la que audite las cuentas de la asociación, determinando cuáles son sus deudores, cuáles son sus acreedores y de qué efectivo dispone.

Los socios realizarán aportaciones extra para garantizar los sueldos de la plantilla

Por el momento, Plan Estratégico contaría con recursos mínimos, que le alcanzarían para pagar las nóminas de los próximos tres o cuatro meses. De ahí que se haya acordado también que los socios realicen alguna aportación extraordinaria para garantizar que la plantilla continúa cobrando hasta que se produzca la liquidación efectiva. Por lo que respecta al millón de euros que debe el Ayuntamiento, de aportaciones anuales retrasadas, De Foronda lo deja en manos de la comisión liquidadora.

Que sea el órgano el que realice la correspondiente reclamación al Consistorio y los servicios económicos municipales, una vez finalizada la fiscalización de las cuentas anuales (que lleva un par de años de retraso), determine qué cuantías se le deben de abonar al Plan Estratégico. Será también la comisión liquidadora la que concrete el futuro de los trabajadores, después de haberse hablado de una posible subrogación a la nueva Sociedad de Promoción, dependiente del Consistorio.