El dictamen del CSN sobre Garoña es “una buena noticia” para Burgos, según Rico…

El presidente de la Diputación y del PP de la provincia insiste en mostrar su apoyo a la continuidad de la planta una vez que el CSN ha avalado su seguridad

Confía en que el Gobierno conceda la licencia y Nuclenor acepte las condiciones exigidas para volver a operar en el Valle de Tobalina

El presidente de la Diputación y del PP de Burgos, César Rico, mantiene su postura en favor de la continuidad de la central nuclear de Santa María de Garoña siempre y cuando los técnicos avalen su seguridad. Y eso es precisamente lo que hizo ayer el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que dio luz verde a una posible reapertura de la planta, condicionada en todo caso a la realización de diferentes mejoras. Un dictamen que, a juicio de Rico supone una “buena noticia” para la provincia, aunque tan sólo sea la “primera”. 

El Gobierno dispone ahora de seis meses para conceder o no la licencia

Y es que, tal y como ha recordado el presidente provincial, el Gobierno dispone ahora de seis meses para decidir si conceder la preceptiva licencia de actividad. A partir de ahí, ya será Nuclenor la que decida si abrir o echar el cierre definitivo por criterios meramente empresariales. En este sentido, Rico insiste en que lo lógico, una vez que los técnicos del CSN han considerado que “Garoña es viable unos años más”, es que el Ministerio no plantee un “cierre político”.

De momento, los órganos nacionales del PP mantienen su postura a favor de la continuidad de la central del Valle de Tobalina a pesar de las voces discordantes que han aflorado dentro del partido, fundamentalmente desde los territorios vascos.

Nuclenor

En ese escenario, y confiando en el beneplácito del Gobierno, que no del Congreso, mayoritariamente en contra, queda por ver cuál es la decisión de Endesa e Iberdrola, socias al 50 por ciento en Nuclenor. Y es que, ya han sido varias las voces que han avisado de que la inversión necesaria para volver a encender el reactor de Garoña limitan su rentabilidad y las empresas podrían dar marcha atrás. A este respecto, Rico confía en que haya un “intercambio de criterios” entre el Gobierno y las empresas para que la central finalmente reabra, ya que lo contrario sería una “mala noticia” para la provincia. Una vez más, el argumento de los puestos de trabajo y del impacto económico en el entorno son fundamentales para Rico.