La oposición tumba el pliego para licitar la gestión de las Escuelas Infantiles

PSOE, Imagina y C’s rechazan la propuesta por no incluir una plantilla mínima “óptima” para prestar los servicios

Guinea recuerda que los tres centros de Burgos superan los ratios regionales pero abren durante más horas

Arnaiz critica que falte concreción de proyecto educativo, quedando las escuelas como meros “aparcaniños”

El Equipo de Gobierno no ha aceptado las propuestas de PSOE, Imagina y Ciudadanos, sobre todo en lo relativo a garantizar una plantilla “óptima” en las escuelas infantiles Rodríguez Temiño, Pequeño Cid y Los Gigantillos, y se ha encontrado con el voto en contra de la oposición. Los tres grupos municipales han rechazado la propuesta de pliego de condiciones para sacar a concurso la gestión del servicio, cuyo anterior contrato finaliza el 31 de diciembre, frente a los votos favorables del Partido Popular y la concejal no adscrita Silvia Álvarez de Eulate.

El Consejo de la Gerencia de Servicios Sociales ha debatido esta mañana, por segunda vez, el documento. Semanas atrás, la oposición conseguía dejar sobre la mesa su aprobación, a fin de examinar el coste que tendría ajustar la plantilla a las necesidades planteadas por los trabajadores. Es decir, lo mínimo por cada uno de los tres centros sería contar con 8 técnicos superiores de Educación Infantil, 2 maestros de Educación Infantil, 1 maestro de Educación Especial, 1 directivo, 1 técnico parcial de comedor, 2 de limpieza y 2 en cocina.

El pliego incluía un presupuesto de 2,5 millones para dos años de contrato

La concejal de Servicios Sociales, Gema Conde, ha presentado el informe, que valora en 103.000 euros ese incremento de plantilla, que no siempre supone aumentar la contratación, ya que en algunos casos consiste únicamente en contar con más contratos a tiempo completo. Con esos datos, el Equipo de Gobierno ha rechazado modificar el pliego de condiciones (que saldría por 2,5 millones de euros para dos años), ampliando el presupuesto para incluir esa plantilla mínima, ha explicado la concejal de Imagina Blanca Guinea.

Particularidades

Guinea ha recordado que, si bien los centros de Burgos están por encima de los ratios marcados por la Junta, también es verdad que las escuelas de la capital abren entre 10 y 11 horas al día, frente a las 8 que calcula la normativa regional. Además, la exigencia de reajustar las plantillas viene de una reivindicación de los trabajadores, y con el personal actual es “imposible” cubrir bajas, libranzas o permisos. Los trabajadores tienen que hacer “encaje de bolillos” para prestar el servicio, ha asegurado la socialista Mar Arnaiz.

El PSOE ha votado en contra también por otras razones, entre ellas, que el pliego no define con claridad que las escuelas infantiles deben prestar un servicio educativo, no asistencial. Los centros no pueden ser “aparcaniños”, ha insistido Arnaiz. Los socialistas planteaban también exigir un proyecto de ejecución amplio y detallado e incrementar el peso de la oferta económica en el cómputo final. El PSOE ha visto poca “conciliación” por parte del Equipo de Gobierno, y el pliego se ha quedado sin aprobar.