La UBU supera el informe de transparencia en la web de las universidades españolas

La Universidad de Burgos aprueba en 25 de los 26 indicadores del informe elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia

El incumplimiento del vigésimo sexto es responsabilidad de la Junta de Castilla y León

Satisfacción contenida. La Universidad de Burgos (UBU) ha obtenido un fantástico resultado en el informe de transparencia realizado recientemente por la Fundación Compromiso y Transparencia, que en los últimos meses ha analizado con detenimiento los portales web de todas las universidades españolas, pero no ha recibido el máximo reconocimiento a pesar de hacer méritos propios para ello.

Según ha asegurado esta mañana Miguel Ángel Iglesias, secretario general de la institución, la Universidad de Burgos ha cumplido 25 de los 26 indicadores objeto de estudio. El problema es que el vigésimo sexto indicador hace referencia a la fiscalización económica y, por ende, es uno de los más importantes, lo que ha motivado que la UBU haya vuelto a ser relegada a la categoría de universidad “traslúcida” y no totalmente transparente a pesar de cumplir más criterios que la mayoría de las universidades consideradas transparentes. De hecho, sólo 5 universidades cumplen más criterios que la UBU.

Sin embargo, desde la UBU destacan que este incumplimiento no es responsabilidad suya, sino de la Junta de Castilla y León, responsable de la redacción de la auditoría actualizada a 2015, un informe preceptivo que todavía no ha llegado. Se trata, en todo caso, de un problema recurrente y compartido por otras instituciones académicas, como la Universidad de Zaragoza o la de Las Palmas.

Sea como fuere, del informe de la Fundación Compromiso y Transparencia se desprende que la UBU continúa siendo la universidad más transparente entre las universidades públicas y privadas de la región. Así, subraya, la UBU ha mantenido el cumplimiento de todos los indicadores alcanzados el año pasado y además ha superado uno más con respecto al año anterior relativo al perfil del claustro (nombre, categoría, currículum y distinciones del profesorado). En relación con este indicador, cabe subrayar que sólo el 28 por ciento de las universidades públicas lo cumplen, dada la dificultad técnica y de gestión para estandarizar la publicación del currículum de todos los profesores.