La Junta ha movilizado ya 56M€ en Burgos a través de la Lanzadera Financiera

Los procuradores burgaleses del PP valoran la incidencia de la Lanzadera Financiera de la Junta, que ya ha dado luz verde a 412 ayudas sólo en Burgos

Ibáñez considera que se están cumpliendo los objetivos de las diferentes estrategias económicas impulsadas por la Junta

La Lanzadera Financiera, un programa puesto en marcha por la Junta de Castilla y León para fortalecer las inversiones en la comunidad autónoma, ha movilizado ya un total de 56 millones de euros en subvenciones, ayudas y productos financieros en la provincia de Burgos. Ese es sin duda uno de los datos más representativos de los puestos sobre la mesa esta mañana por el equipo de procuradores burgaleses del PP en las Cortes Autonómicas, que han querido dar cuenta de los avances de las diferentes políticas abordadas por la Junta en materia económica en los últimos tiempos.

La Lanzadera Financiera ha recibido en la comunidad un total de 3.225 solicitudes

En este sentido, la gran protagonista de la actuación de la Administración Autonómica es la Lanzadera Financiera, una iniciativa puesta en marcha este año en colaboración con 17 entidades financieras que está cumpliendo con creces las expectativas. Prueba de ello es que en toda la comunidad se han recibido un total de 3.225 solicitudes de ayuda, de las que 512 (un 16 por ciento) proceden de la provincia de Burgos. De todas ellas, ya se ha dado luz verde de momento a 412 expedientes, que suponen la inversión directa de unos 56 millones de euros, a los que habría que añadir, en todo caso, los 10,2 millones de euros contemplados en 12 proyectos apoyados de manera indirecta.

En total, el volumen de recursos movilizados en la provincia hasta ahora ha permitido mantener o crear un total de 5.400 puestos de trabajo, según ha asegurado el procurador Ángel Ibáñez, que ha valorado la importancia de estas cifras en un momento en el que resulta “fundamental” consolidar la “recuperación económica”. Una recuperación económica que, ha añadido, está colocando a Castilla y León en su vanguardia, como así demuestran los datos de paro contemplados en la última Encuesta de Población Activa (EPA), que indica que la tasa de desempleo en Castilla y León está cuatro puntos por debajo de la media nacional, mientras que la de la provincia de Burgos es la más baja del país.

Otras iniciativas

En esta misma línea, Ibáñez también ha valorado la incidencia de otras estrategias desarrolladas por la Junta en los últimos años en materia económica e industrial, vinculadas todas ellas al doble objetivo autoimpuesto de cara al 2020. Para esa fecha, el reto es contar con un millón de ocupados en la comunidad y que el peso de la industria en la economía regional supere el 20 por ciento, como ya lo hace en Burgos.

Según ha recordado Ibáñez, para alcanzar ambos objetivos, la Administración Autonómica mantiene operativos varios programas, como la Estrategia del Emprendimiento, dotada con 607 millones de euros y organizada en 85 medidas concretas, el Plan de Internacionalización, que cuenta con un presupuesto de 81 millones, el Plan de Comercio, que pretende movilizar otros 100 millones de euros en cuatro años para potenciar el sector, o los diferentes programas de colaboración con ayuntamientos en materia de empleo temporal.