El Consorcio de Villalonquéjar plantea una renegociación con horizonte 25 años

La comisión negociadora acuerda citar a ICO y CaixaBank para reestructurar una deuda de 108 millones de euros

El consorcio parte de 112 millones pero la venta de varias parcelas permitirá realizar un pago de 4 millones

Se buscará ampliar al máximo los plazos de pago, comenzando por un planteamiento de 25 años, para reducir las aportaciones anuales

El Consorcio de Villalonquéjar sigue adelante con el proceso de renegociación de la deuda de 112 millones de euros. La comisión negociadora reunida en la tarde de ayer en la Casa del Cordón, y compuesta por representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento y la Fundación Caja de Burgos, ha tomado acuerdo para convocar a las entidades acreedoras, ICO y CaixaBank, y plantearles una propuesta de renegociación cuyo objetivo es ampliar lo máximo posible los plazos de pago de la deuda.

La comisión negociadora partía de la propuesta presentada por la Fundación Caja de Burgos, que planteaba un escenario similar al aprobado en el Consorcio del Desvío Ferroviario. Una reestructuración a 15 años de la deuda y un plan de ventas que permitiría dividirla entre ‘sostenible’, unos 80 millones a cubrir con la venta de parcelas, y ‘no sostenible’, otros 28 millones. Además, gracias a varias operaciones de venta de suelo, el Consorcio podrá pagar ahora 4 millones, reduciendo su deuda de 112 a 108, y la reestructuración se pactaría sobre esa nueva cifra.

En la negociación con los acreedores estarán De Foronda, Barrio y Bañeres

Sin embargo, el acuerdo alcanzado en el seno de la reunión pasa por ampliar al máximo los plazos, a fin de pagar lo menos posible anualmente. Y es que ese planteamiento de 15 años establecería un pago anual de 2,1 millones de euros, ha explicado el concejal Salvador de Foronda, y si se pactan por ejemplo 18 años se bajaría a 1,8 millones. Así que De Foronda, acompañado por Nuria Barrio (PSOE) y Gloria Bañeres (C’s), citará a ICO y a CaixaBank para una renegociación con horizonte 25 años, “y en el peor de los casos, 18. Pero nunca 15”, ha asegurado Barrio.

La citación deberá producirse de manera inmediata, ya que el plazo tope para abrir el proceso es el 31 de diciembre. El Consorcio de Villalonquéjar acumula impagos de 2016 y, además, incumple las dos premisas recogidas en el convenio de 2014, es decir, el valor de los activos no es superior a la deuda y el volumen de ingresos tampoco es suficiente para hacer frente a las obligaciones. Realidades que harían que el Consorcio estuviese en situación de disolución, salvo que se abra un periodo de negociación.

Concurso de acreedores

Desde Ciudadanos, Gloria Bañeres ha planteado la necesidad de sondear otros escenarios antes de cerrar una reestructuración de la deuda, entre ellos, la presentación de un concurso de acreedores. En base a sentencia judicial, Bañeres recuerda que el Consorcio no es una administración pública y, por tanto, podría entrar en esa dinámica que suspendería los pagos y el devengo de intereses y facilitaría una liquidación ordenada, poniendo fin a la “agonía” que representa la renegociación de la deuda.

C’s plantea explorar la vía del concurso de acreedores para poner fin a la “agonía”

Ante las dudas que suscita esta postura, Ciudadanos ha pedido a Salvador de Foronda (como concejal de Hacienda) que solicite a Intervención un informe al respecto, a fin de saber si existe esta posibilidad y, sobre todo, qué consecuencias tendría para el Consorcio y el propio Ayuntamiento. El interventor deberá también informar sobre si las deudas de los consorcios computan como deuda municipal y, de ser así, si el nivel de endeudameinto del Ayuntamiento quedaría por encima del 75  por ciento, obligando a un plan de ajuste.

Igualmente, Gloria Bañeres aboga por que la Fundación Caja de Burgos, como miembro del ente, asuma parte de la deuda, una propuesta que ya hicieron en el Consorcio del Desvío Ferroviario pero que cayó en saco roto. La única formación que no estuvo presente en la reunión de la comisión negociadora celebrada ayer tarde fue Imagina. Se ha cursado invitación a su portavoz municipal, Raúl Salinero, pero no se ha presentado, ha criticado el concejal del Partido Popular Salvador de Foronda.