Sanidad Pública denuncia las “cifras escandalosas” del HUBU en Cortes

La Plataforma compareció ayer en la comisión de investigación para presentar su segundo informe sobre el centro hospitalario

Juan Antonio Ayllón recordó que el coste se ha incrementado un 65% y el canon anual un 50% frente al 50% de ‘sobreinversión’

El portavoz protagonizó un duro “enfrentamiento” con el representante del PP, Ángel Ibáñez, al que acusó de “defender lo indefendible”

“Discrepando”. De este modo se presentó ayer la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos en la comisión de investigación que sobre el proyecto del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) se está desarrollando en las Cortes de Castilla y León. Juan Antonio Ayllón fue el encargado de exponer los datos del segundo informe para la recuperación del HUBU, que demuestra que el modelo de concesión público-privada ha sido “perjudicial para el interés general”, y se diseñó con el objetivo de asegurar un “negocio enorme y sin riesgos” para Eficanza.

La Plataforma rebate el argumento de la sobreinversión con datos de sobrecostes

La comparecencia de Ayllón supuso un “enfrenamiento manifiesto” con los representantes del Partido Popular, en concreto, con el burgalés Ángel Ibáñez, ha asegurado el portavoz de la Plataforma. Frente al “guión” seguido por los representantes del Gobierno regional y los técnicos que han comparecido en las Cortes durante los últimos meses, Sanidad Pública ha “discrepado” en la defensa del modelo del HUBU, de ahí que Ayllón haya acusado a Ibáñez de “demagogo”, de “defender lo indefendible” y de anteponer los intereses de partido a los intereses públicos.

Una vez más, Juan Antonio Ayllón ha denunciado las “cifras escandalosas” que se derivan del HUBU, cuyo proyecto presenta “enormes sobrecostes”. Si la Junta defiende que se ha llevado a cabo una “sobreinversión” del 50 por ciento, la Plataforma ha recordado que el coste se ha visto incrementado en un 65 por ciento y, a modo de ejemplo, el segundo modificado planteaba un incremento de 10,6 millones de euros, pero se han acabado pagando 162 millones, ha explicado el portavoz.

Negocio

El contrato de licitación y adjudicación del HUBU “no se parece en nada” al contrato actual, tras la inclusión de varios modificados, y ha acabado por encarecerse un 65 por ciento. El coste de explotación también se ha incrementado en un 68 por ciento y el canon anual, un 50 por ciento. El contrato se diseñó para asegurar “un negocio enorme y sin riesgos” para la concesionaria del centro hospitalario y, si bien ahora la Junta ya reconoce un coste de 1667 millones de euros, la Plataforma por la Sanidad Pública duda de la cifra, “con documentos oficiales”.

Ayllón pide investigaciones imparciales, jurídicas y arquitectónicas

Existe una estimación de ingresos por explotación de la zona comercial que está inflada en 41 millones de euros y, además, las reposiciones de equipamiento están generando una “hucha” a favor de Eficanza que alcanzará los 80 millones de euros en 2021, ha recordado Ayllón. A ello hay que sumarle otras cuestiones duramente criticadas por el colectivo, como el hecho de que la Junta rechazase la mayor parte del equipamiento del General Yagüe, de tal modo que una selección apropiada habría permitido ahorrar 127 millones de euros.

Juan Antonio Ayllón estuvo cuatro horas en la comisión de investigación, tiempo suficiente para exponer los principales datos del informe elaborado por la Plataforma. El portavoz ha exigido además que se realicen investigaciones imparciales, desde el punto de vista arquitectónico, legal y económico, sobre el proyecto del HUBU, e insiste en que la única salida a la situación actual es la recuperación del centro para lo público. De lo contrario, la administración continuará perdiendo dinero en un proyecto que es un pozo sin fondo, a juicio del colectivo.