De la Serna se muestra “prudente” y no aventura plazos para la llegada del AVE
El ministro de Fomento, Íñigo López de la Serna, se muestra “prudente” y no se aventura a poner plazos para la llegada efectiva de la Alta Velocidad a Burgos
Insiste en que “es pronto” para lanzar previsiones sobre el proyecto
El nuevo ministro de Fomento, Íñigo López de la Serna, descartó hoy adelantar plazos para la llegada de la Alta Velocidad A Burgos. Y lo hizo por mera “prudencia”, visto que su equipo de trabajo todavía no conoce al detalle la situación del proyecto y que éste se ha visto lastrado por numerosos retrasos.
Fomento pretende acelerar la conexión por Alta Velocidad entre Burgos y Vitoria a la espera de proyectos definitivos
En este sentido, de la Serna, que ha mantenido una reunión en Valladolid con el presidente de la Junta de Castilla y León, ha asegurado que “en un plazo razonable de tiempo” se podrá tener conocimiento exhaustivo de la situación en la que se encuentra el proyecto del tramo del AVE entre Venta de Baños y Burgos. Sólo entonces, ha reiterado, se podrá hablar de previsiones de finalización concretas. “Es muy pronto” para hablar de estas cuestiones, ha subrayado el ministro, que ha insistido en que prefiere ser “prudente” en este ámbito.
Eso sí, De la Serna también ha querido valorar la importancia del proyecto dentro del mapa del AVE. Es más, a la espera de poder finalizar las obras del tramo entre Venta de Baños y Burgos, el ministro ha confirmado la intención de su equipo de articular alguna fórmula que permita acelerar la conexión por Alta Velocidad entre Burgos y la Y Vasca mientras se tramitan los proyectos de la línea definitiva.
AP-1
Por su parte, el ministro también ha evitado ‘mojarse’ con la liberalización de la AP-1, no por la operación en sí, que parece asegurada, sino por el modelo con el que se realizará. Así, ha subrayado, “todavía no se ha tomado ninguna decisión” al respecto, pero “sea cual sea la fórmula” que se articule, “no va a haber ningún vacío” y el Gobierno garantizará que “los usuarios puedan utilizar la infraestructura.