Vilviestre vuelve a la normalidad después de que Diputación asumiera el mando
Seis meses después de que la Diputación asumiera el mando del Ayuntamiento de Vilviestre del Pinar, el pueblo ha ido regresando a la normalidad institucional
Diputación tuvo que hacerse cargo del Gobierno municipal al no haberse presentado ninguna lista para las elecciones locales
Carretón destaca la “colaboración” que están encontrando desde el principio
Hace poco más de medio año, la Diputación se veía en la obligación de nombrar un equipo gestor para el Ayuntamiento de Vilviestre del Pinar. La localidad, una de las más importantes de la comarca de Pinares, no había sido capaz de conformar ninguna lista para las elecciones locales, ni siquiera en la segunda convocatoria, celebrada en coincidencia con los comicios generales, lo que derivó en una situación de vacío gubernamental de la que se tuvo que hacer cargo la Institución Provincial, que acabó nombrando un equipo encabezado por Ángel Carretón, a la sazón diputado provincial, presidente del IDJ y alcalde electo de Villadiego.
Los corporativos ‘accidentales’ apenas conocían la realidad de Vilviestre cuando asumieron el mando
Y ahí sigue, tanto Carretón como los otros tres diputados del PP, los dos del PSOE y el de Imagina que fueron nombrados concejales ‘sustitutos’ para intentar mantener en funcionamiento el Consistorio. Una situación atípica que, sin embargo, parece estar desarrollándose con relativa normalidad. Y es que, tras un periodo de ‘aterrizaje’ y adaptación, poco a poco parecen estar desbloqueándose buena parte de los asuntos que permanecían “enquistados” tras un tiempo de cierto desconcierto.
Así al menos lo asegura el propio Carretón, que insiste en que está “de paso” por Vilviestre. “Alguien tenía que hacerse cargo del Ayuntamiento y el presidente de la Diputación me lo pidió, así que acabé aceptándolo” a pesar de suponer todo un reto. No en vano, subraya, “la realidad de Vilviestre es muy diferente a la de Villadiego”, que es la que conoce. De hecho, reconoce que antes de asumir el mando del Consistorio, apenas había estado en la localidad serrana, algo que también les pasa al resto de concejales, que desconocían la realidad interna de la institución antes de llegar.
Colaboración
Sin embargo, la “gran colaboración” con la que se encontraron desde el primer momento ha “facilitado” las cosas. En este sentido, Carretón asegura haberse “sorprendido” por la respuesta que han obtenido de los vecinos y colectivos de Vilviestre desde que asumieron el mando del Ayuntamiento. Una respuesta que, hasta cierto punto, choca frontalmente con el hecho de que no se presentara ninguna lista electoral. “Los vecinos quieren colaborar, pero quizá, estuvieran cansados de la etapa anterior. Gobernar en contra del pueblo siempre es un error”, plantea Carretón.
El Ayuntamiento ya trabaja en los presupuestos de 2017
Así, lejos de verse aislados, los corporativos ‘accidentales’ se encontraron nada más llegar con un pueblo con muchas “inquietudes” y “ganas de hacer cosas”, empezando por los propios técnicos municipales, cuyo trabajo está resultando clave para sacar adelante el día a día. “Ellos son los que realmente conocen la realidad del Ayuntamiento”, subraya el alcalde.
Gracias a su colaboración y a la de infinidad de colectivos, la nueva Corporación ha podido comenzar a trabajar, aunque siempre bajo un control vecinal excepcional. “Ha habido plenos a los que han acudido hasta 60 personas”, destaca asombrado Carretón, acostumbrado a sesiones plenarias menos multitudinarias. Ni siquiera en Burgos se alcanza esa cifra de manera habitual. Eso sí, la mitad de los plenos se llevan a cabo en la sede de la Diputación para facilitar el trabajo a los propios diputados provinciales.
Presupuestos
Sea como fuere, las cosas van poco a poco encauzándose. Y la inmensa mayoría de los asuntos, además, están saliendo adelante con amplísimos consensos, que siempre supone un plus. En este sentido, el Consistorio ya ha puesto en marcha la maquinaria de los presupuestos municipales con tres grandes proyectos sobre la mesa: la ampliación y reforma del cementerio, el arreglo de la piscina y el asfaltado de varias calles del núcleo urbano. Tres proyectos que pretenden ser acometidos con la ayuda de los planes provinciales de la Diputación y que podrán ser llevados a cabo gracias al hecho de que el Consistorio “está totalmente saneado”. Al menos, la nueva Corporación se encontró unas cuentas sin deuda, lo que siempre “facilita el trabajo”, según Carretón.