Burgos registra un leve incremento del ritmo de concesión de hipotecas en septiembre

Durante el pasado mes de septiembre se constituyeron en Burgos un total de 167 hipotecas sobre viviendas, cinco más que en el mismo periodo de 2015

Se incrementa la cuantía media, que alcanza los 92.000 euros

Durante el pasado mes de septiembre se constituyeron un total de 167 hipotecas sobre viviendas en la provincia de Burgos, es decir, cuatro más que un mes antes y cinco más que en el mismo periodo del año pasado, lo que ratifica el leve incremento que parece estar registrando el sector. Dicho incremento, además, tuvo su reflejo sobre la cuantía total hipotecada, que alcanzó los 15,37 millones de euros, lo que implica un aumento del 12,5 por ciento respecto al mes de septiembre de 2015 y una cuantía media de poco más de 92.000 euros.

Según los últimos datos del INE, el sector evoluciona favorablemente, pero con moderación

Sin duda, esos son dos de los datos más llamativos del informe de situación elaborado esta semana por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja un mayor dinamismo, aunque todavía muy moderado, del mercado hipotecario. Así lo prueban los datos, que muestran cómo en septiembre se constituyeron menos hipotecas en términos generales (232), pero por una mayor cuantía (28,07 millones de euros) que en agosto y en septiembre del año pasado tomando como referencia todos los tipos de fincas.

De hecho, el descenso del volumen de hipotecas viene motivado por un menor movimiento en el mercado concreto de hipotecas sobre fincas rústicas (8 en vez de las 37 del año pasado), ya que el ritmo de constitución de hipotecas sobre fincas urbanas sí se ha incrementado, alcanzado un total de 224 por valor de 27,6 millones de euros.

Por su parte, durante el mes de septiembre también se constituyeron un total de 4 hipotecas sobre solares en la provincia, es decir, una más que en el mismo periodo de 2015. La gran diferencia es que en esta ocasión, dichas hipotecas alcanzaron un valor conjunto de 4,5 millones de euros, es decir, casi cinco veces más que hace ahora un año.