Las obras de urbanización del Puerto Seco de Pancorbo afrontan su recta final

Los trabajos de urbanización de la Terminal Logística Ferroportuaria (TELOF) de Pancorbo avanzan con paso firme y concluirán en las próximas semanas

A principios de 2017 se resolverá el contrato de gestión y explotación

Las obras de urbanización del Puerto Seco de Pancorbo afrontan su recta final Imagen aérea de la situación de la infraestructura a finales de año. BC

Las obras de urbanización del Puerto Seco de Pancorbo avanzan con paso firme y ya afrontan su fase definitiva. De hecho, si las inclementecias meteorológicas no lo impiden, está previsto que los trabajos finalicen a lo largo de las próximas semanas, ya sea a finales de diciembre o principios de enero, cumpliendo así los plazos planteados tiempo atrás por la Autoridad Portuaria de Bilbao, entidad promotora del proyecto.

El complejo cuenta ya desde hace meses con la conexión ferroviaria

Según confirman fuentes de la propia Autoridad Portuaria, actualmente están prácticamente finalizados aquellos trabajos asociados a la implantación de las redes de servicio previstos en el proyecto de urbanización, así como el movimiento de tierras, tanto en las explanadas para depósito de mercancías como en la formación de terraplén para precargas destinadas para fases de desarrollo posterior y viales.

Se han iniciado también los trabajos finales de extendido de firmes, habiéndose comenzado por las citadas explanadas asociadas a las vías de ferrocarril ya instaladas tiempo atrás para finalizar con los viales y el aparcamiento proyectado en el complejo logístico. De esta forma, quedarían pendientes apenas unos remates en la estructura del puente ejecutado para cruzar el río Oroncillo, y así evitar aquellas posibles interferencias entre el tráfico asociado a la propia Terminal Logística Ferroportuaria (TELOF) y el de las actividades de agricultura existentes en el entorno.

Con la ejecución de todos esos trabajos quedaría concluida la urbanización de una infraestructura que ya cuenta desde hace tiempo con la correspondiente conexión ferroviaria y las vías de servicio necesarias como para desarrollar la actividad para la que se planteó en su día. En este sentido, la TELOF cuenta con una vía de expedición y recepción de trenes de 750 metros, dos vías de carga y descarga de 600 y 650 metros y una vía mango de 600 metros. El ancho de las vías es ibérico, con posibilidad de migración a ancho internacional.

Gestión

Paralelamente, la Autoridad Portuaria de Bilbao está pendiente de adjudicar el contrato de gestión y explotación de la infraestructura, el cual se resolverá a lo largo de los primeros compases de 2017, toda vez que el plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo 20 de diciembre.

En total, la Autoridad Portuaria de Bilbao lleva invertidos en el proyecto casi 38 millones de euros, incluyendo la compra de terrenos realizada tiempo atrás, la cual recibió sendas ayudas del malogrado Plan Reindus. Con ese presupuesto, el Puerto de Bilbao pretende convertir Pancorbo en un nodo logístico clave para su actividad, aprovechando para ello la situación geográfica excepcional de Pancrobo y la cercanía del TELOF con la N-1 y la AP-1.

En este sentido, el proyecto ha sido diseñado de tal manera que el complejo pueda ampliarse y adaptarse a las necesidades logísticas del Puerto de Bilbao, una de las instalaciones portuarias con mayor movimiento de carga de España.