El precio de la vivienda libre en Burgos cae un 2,5 por ciento en un año
Según el último informe del Ministerio de Fomento, la vivienda libre se pagaba a finales del tercer trimestre a una media de 1.112,3 euros el metro cuadrado
El precio medio desciende en la provincia en todos los ámbitos
El mercado inmobiliario continúa ajustando sus precios, al menos en Burgos, que durante el tercer trimestre del año se ha apuntado un nuevo descenso del valor del metro cuadrado. Según la estadística de tasaciones publicada ayer por el Ministerio de Fomento, la vivienda libre se pagaba en la provincia a finales del tercer trimestre a un precio de 1.112,3 euros el metro cuadrado de media, es decir, 31 euros menos (2,7 por ciento) que en el segundo trimestre y 29 menos que hace justo un año (2,5 por ciento menos).
El precio ha caído en Burgos y Castilla y León, pero en España se ha incrementado un 1,6 por ciento
Con este nuevo descenso, la provincia se mantiene dentro de la tendencia general registrada en Castilla y León, que continúa siendo una de las comunidades donde los precios siguen a la baja. En concreto, el metro cuadrado de vivienda libre en Castilla y León se paga de media a 1.048,4 euros, es decir, un 1,4 por ciento menos que en el trimestre anterior, una tendencia que contrasta radicalmente con la registrada en el conjunto del territorio nacional, que se ha apuntado un incremento de precios del 1,6 por ciento respecto al tercer trimestre de 2015, alcanzando un valor medio de 1.499,7 euros el metro cuadrado.
En este sentido, la provincia se mantiene en una situación intermedia dentro del mercado regional, presentando precios mucho más elevados que provincias como Ávila, con un precio medio de 856,7 euros el metro cuadrado, pero también más bajos que Salamanca (1.173,9 euros) y Valladolid (1.139,7 euros). Esta situación también se traslada al ámbito nacional, donde una vez más se ha registrado una horquilla de precios abismal, que va desde los 774,7 euros que se pagan por metro cuadrado en Ciudad Real a los 2.634,6 euros que se pagan en Guipúzcoa.
En todos los ámbitos
Con todo, el descenso de precios registrado en la provincia ha sido generalizado. Así, la vivienda libre de menos de cinco años de antigüedad se ha apuntado una caída interanual del 3,7 por ciento hasta situarse en un precio medio de 1.339,8 euros el metro cuadrado, mientras que la vivienda libre de más de 5 años ha visto cómo bajaban los precios un 2,2 por ciento hasta quedarse en los 1.107 euros el metro. En el caso de la vivienda protegida, el descenso interanual ha sido del 4,2 por ciento hasta situarse en los 1.019,7 euros el metro cuadrado. Eso sí, en este ámbito concreto se ha registrado un repunte del 2 por ciento respecto al trimestre anterior.
Por grandes municipios, el precio más elevado se sitúa en Burgos capital, donde se pagan 1.200,6 euros de media, mientras que en Aranda se pagan 925,7 euros y en Miranda 880,7 euros, nada que ver con los precios más elevados y más bajos de los registrados en el conjunto del territorio nacional. Una vez más es San Sebastián el municipio más caro de España, apuntándose un precio medio de 3.242,2 euros el metro cuadrado, mientras que Elda (Alicante) es el municipio de más de 25.000 habitantes con los precios más bajos (520,8 euros el metro cuadrado).
Más tasaciones
En total, durante el tercer trimestre del año se tasaron en la provincia de Burgos 577 viviendas, es decir, 100 menos que un trimestre antes, pero 72 más que en el mismo periodo de 2015. De todas ellas, 258 fueron tasadas en Burgos capital, mientras que otras 54 fueron tasadas en Aranda y otras 69 en Miranda.