Rueda por la ‘violencia cero’ con Benita y Yolanda en el recuerdo

Burgos acoge una ‘rueda’ contra la violencia de género para reclamar una lucha unitaria contra cualquier manifestación de discriminación

Se recuerda a las dos mujeres asesinadas por sus parejas en la provincia, la arandina Benita Núñez y la burgalesa Yolanda Pascual

El modelo de sociedad patriarcal fomenta las relaciones de asimetría entre hombres y mujeres, la posesividad y la sumisión

Rueda por la ‘violencia cero’ con Benita y Yolanda en el recuerdo El acto ha tenido lugar en la Plaza Mayor. PCR

Con Benita Núñez y Yolanda Pascual en la memoria, Burgos celebra este 25 de noviembre el Día Internacional contra la Violencia de Género. Benita fue asesinada presuntamente por su pareja el 17 de julio, en Aranda de Duero. A Yolanda la mató, también presuntamente, su expareja el pasado 2 de noviembre, en un garaje de Parque Europa, en la capital burgalesa. Son las dos víctimas mortales que deja la violencia de género en la provincia en este 2016, dos de la decena registrada a lo largo de los  últimos años.

En su recuerdo, y en el de las 39 mujeres asesinadas en lo que va de año en España, de los 25 menores huérfanos, de sus familias y amigos, el Ayuntamiento de Burgos ha convocado esta mañana una “rueda” contra la violencia de género en la Plaza Mayor, que ha contado con el apoyo del Colectivo 8 de Marzo. Acto de sensibilización con el que se pretende concienciar a la sociedad burgalesa de que la violencia de género es un problema de todos, y que la lucha contra esta lacra social debe ser unitaria, firme y fuerte, ha asegurado Estrella Paredes, de 8 de Marzo.

La violencia de género está “extendida”, adopta formas diversas y es “condenable” en cualquiera de ellas

Javier Lacalle, Daniel de la Rosa, Eva de Ara y Gloria Bañeres, en representación de PP, PSOE, Imagina y C’s, han leído un manifiesto en el que se ha recordado que la violencia machista “está muy extendida”, puesto que adopta formas diversas, en todos los casos “condenables”. Violencia de género son los malos tratos domésticos, los asesinatos por el mero hecho de ser mujer, la trata de mujeres, la prostitución forzada, las violaciones, la esclavitud sexual, los asesinatos ‘por honor’, la selección prenatal de género o la mutilación genital femenina.

Modelo patriarcal

La violencia de género tiene causas diferentes y variables, pero a nadie se le escapa que el modelo de sociedad patriarcal extendido a lo largo y ancho del mundo fomenta las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. Un modelo de familia vertical, con el hombre como el ‘jefe del hogar’, se ha recordado esta mañana, conlleva mujeres sometidas al hombre, relaciones de posesión, obediencia automática e incondicional, y ejercicio de la fuerza que quedaría legitimado bajo esos principios.

De ahí que Estrella Paredes haya insistido en la necesidad de trabajar en una educación por la igualdad, abordando nuevas formas de relación hombre-mujer, en igualdad de condiciones. Acabar con los estereotipos de género, con los mitos del amor romántico y, sobre todo, rechazar socialmente cualquier manifestación de desigualdad o violencia de género. Además, el Colectivo 8 de Marzo reclama un pacto de estado, máxima voluntad política para “blindar” los derechos de las mujeres, de las víctimas de la violencia machista.

El Ayuntamiento, implicado

El Ayuntamiento apuesta por programas de atención, sensibilización y prevención

Desde el Consistorio, la Corporación Municipal ha defendido su compromiso en la erradicación de la lacra social. Los planes municipales de igualdad de oportunidades, el nuevo plan contra la violencia de género, la adhesión a la Red de Municipios contra la Violencia de Género impulsada por la Junta, los programas de prevención, formación y sensibilización, y la atención que se presenta a las víctimas y a las mujeres en general en los Servicios Sociales, así como el Consejo Sectorial de Mujer son ejemplos de ese camino iniciado cuya meta es la “violencia cero”.