Los burgaleses claman por un “cambio radical” para luchar contra la violencia de género
El Colectivo 8 de Marzo moviliza a alrededor de 400 ciudadanos para reclamar una reflexión personal sobre la lacra social
Estrella Paredes recuerda que la violencia machista es un fracaso social, político y educativo que no se puede consentir
Se reclama un pacto de estado que “blinde” los derechos de las mujeres, real, no un simple gesto institucional
Alrededor de 400 personas, movilizadas por el Colectivo 8 de Marzo, han recorrido esta tarde las calles del centro de Burgos para recordar que la violencia de género sigue siendo una de las principales lacras que arrastra nuestra sociedad. En lo que va de año, 39 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas, una cifra totalmente inaceptable que revela a las claras la necesidad de atajar de raíz y desde todos los ámbitos la violencia de género, sea cual sea el traje con el que se presente.
Y de eso precisamente va este 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Visibilización las diferentes manifestaciones de desigualdad y violencia contra la mujer, que ha culminado con la marcha de esta tarde, que han secundado colectivos sociales, organizaciones sindicales, políticas y un nutrido grupo de ciudadanos a título particular. La pancarta que encabezaba la manifestación ofrecía un mensaje tan claro como directo: “Por una vida digna y sin miedo. No a la violencia contra las mujeres”.
En el mundo, una mujer muere asesinada víctima de violencia machista cada diez minutos
La presidenta del Colectivo 8 de Marzo, Estrella Paredes, ha reclamado un “cambio radical” para acabar con la violencia de género. “Si no queremos que haya más víctimas” es necesario que reflexionemos sobre lo que supone un fracaso, a todos los niveles, porque una sociedad no pueda aguantar que cada diez minutos sea asesinada una mujer, víctima de violencia de género, en el mundo. Tenemos que cambiar nuestra cultura, y nuestra educación, “formarnos para protegernos” y aprender a identificar las muchas manifestaciones de violencia de género.
Igualmente, Paredes vuelve a pedir un pacto de estado para “blindar” los derechos de las mujeres, en especial, de las víctimas de la violencia machista. Un pacto de estado que no se quede en un documento, en un simple gesto político, y para ello debemos tomar la lucha contra esta lacra como algo personal. Un problema que nos afecta a todos, como miembros de una sociedad, y que desde el punto de vista de las mujeres puede tocar a cualquiera. Nadie esta libre de ser víctima de un tipo de violencia que va asociada al modelo del patriarcado que impera en la sociedad actual.