Autismo Burgos, “desbordado” por “una avalancha de casos”
La asociación burgalesa atiende en total a 221 personas y solo desde septiembre hasta esta fecha han incorporado 30 más
Simona Palacios, presidenta de Autismo Burgos, pide a la Junta más recursos económicos ante el importante incremento de atención
Cajaviva Caja Rural aporta 6.400 euros, a través de un convenio, que irán destinados al programa ‘Capacitea’
El Autismo sigue creciendo de forma incontrolable y afecta ya a más del uno por ciento de los recién nacidos. Es por esto que Autismo Burgos, en su buena gestión de las personas que sufren este trastorno, ha recibido una “avalancha de casos”, según ha calificado Simona Palacios, presidenta de Autismo Burgos, desde septiembre hasta estas fechas. Así, la asociación atiende actualmente a 221 personas.
Palacios: “Tratamos de que la Junta entienda que el Autismo es un problema muy grave y que tiene mayores costes personales y económicos si no se atiende desde el nacimiento”
A pesar del incremento de casos, la Junta de Castilla y León no ha incrementado la subvención que aporta a la asociación. “No nos pueden tener con los mismos recursos”, ha denunciado Palacios. Y es que los mismos fondos suponen contar con el mismo personal para atender a un número mucho más amplio de personas con autismo. Es por esto que Palacios siente que Autismo Burgos se encuentra “desbordado”.
Al margen de esta denuncia, realizada esta mañana durante la firma del convenio de colaboración de Autismo Burgos y Cajaviva Caja Rural, la asociación sigue apostando por la innovación en la atención, con su programa ‘Capacitea’. Precisamente, a este programa se suma Cajaviva Caja Rural, con la aportación de 6.400 euros. Este proyecto pionero en España tiene como objetivo formar a jóvenes, dotándoles de competencias sociales y laborales que les permitan acceder al mercado de trabajo.
‘Capacitea’ lleva un año trabajando con seis jóvenes que tienen de 17 a 26 años, algunos de ellos con formación. A través del programa están adquiriendo competencias en relaciones sociales, disciplina de trabajo o rutinas, entre otras cosas. Además, están realizando tomas de contacto con empresas, en forma de prácticas que vayan adaptando a los jóvenes a la rutina laboral.
En este sentido, Palacios destaca que hay empleos en los que las personas con autismo pueden destacar. Se trata de puestos de trabajo rutinarios y meticulosos, porque en las relaciones sociales es donde más sufren las personas con este trastorno.
Finalmente, la presidenta de Autismo Burgos espera que ‘Capacitea’ pueda ser asimilado por la Junta de Castilla y León, para dotarlo de presupuesto y desarrollarlo, de forma que pueda exportarse a otras organizaciones e instituciones.