Unanimidad para celebrar el ‘Devora, es Burgos’ antes de Semana Santa

Ayuntamiento, Hosteleros y Plan Estratégico coinciden en que la mejor fecha para celebrar el ‘Devora, es Burgos’ es “antes de Semana Santa”

Plan Estratégico matiza las críticas recibidas por la edición de este año

Unanimidad para celebrar el ‘Devora, es Burgos’ antes de Semana Santa La última cita se celebró en noviembre de 2016. PCR

Los resultados este año no han sido los esperados. El ‘Devora, es Burgos’ no ha cumplido las expectativas generadas en sus anteriores ediciones y todos los agentes implicados en su organización se han mostrado unánimes. El evento debe volver a celebrarse “antes de Semana Santa” para desarrollarse en toda su plenitud. Así lo manifestaron ya los hosteleros y el alcalde Javier Lacalle, y así lo han asegurado también los máximos responsables de la Asociación Plan Estratégico, organizadora del ‘Devora’.

Plan Estratégico tuvo que retrasar la celebración del ‘Devora’ por “falta de liquidez”

En este sentido, el gerente de la asociación, Mario Sanjuán, ha aceptado hoy las críticas vertidas en los últimos días, pero también ha puntualizado varios aspectos que a su juicio no se han tenido en cuenta. Y es que, según ha recordado, la organización del ‘Devora’ de este año se complicó desde el primer minuto, cuando el Plan Estratégtico se vio obligado a retrasar su celebración al no haber recibido los fondos comprometidos por el Ayuntamiento y, por consiguiente, no tener “liquidez”.

Una vez desbloqueada esa crisis, que dejó a los trabajadores de la asociación sin poder cobrar durante algunos meses, se propuso celebrar el ‘Devora’ “en mayo o junio”, una opción “descartada por los hosteleros”, que entendieron que esos meses ya son lo suficientemente potentes para el sector como para poner en marcha iniciativas de este tipo. Así pues, sobre la mesa sólo quedaba la opción de noviembre, que ha sido la que finalmente se ha desarrollado. Y lo ha hecho, según ha reiterado Sanjuán, condicionada por dos factores, como son la reducción del número de establecimientos participantes y el incremento de los precios de las ofertas hoteleras.

La influencia de esas dos variables ha derivado en una edición del ‘Devora’ muy alejada de las cifras del año pasado, pero con “un índice de ocupación adecuado” en bares y restaurantes, según Sanjuán. No en vano, ha subrayado, se han servido muchos menos menús (3.800) en conjunto, pero al ser menos participantes, el resultado individual de cada uno ha sido “similar”.