Teaming day! cuelga el cartel de ‘no hay billetes’ en su primera sesión

El espacio de reflexión y debate sobre innovación educativa cubre todas las plazas para la jornada de mañana jueves

Se habrá sobre neurociencia y se podrá seguir a través de internet y consultar en el podcast que se colgará después

Teaming day! cuelga el cartel de ‘no hay billetes’ en su primera sesión Momento de la presentación de la jornada. GIT

El proyecto educativo Teaming day!, organizado por Asire Educación y Fundación Cajacírculo en colaboración con EL DOCE Estrategia Digital, celebrará su primera sesión mañana jueves, día 24 de Noviembre, a las 18:30, en el salón de la Fundación Cajacírculo de Plaza de España. El tema a abordar será ‘Neuroeducación: cómo educar con cerebro’, dentro de un espacio de conocimiento, reflexión, debate e intercambio de experiencias en torno a los nuevos retos que plantea la sociedad en relación a la innovación educativa.

Se contará con Jesús C. Guillén, profesor de Posgrado la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor del Master sobre Neuroeducación de la Universidad Juan Carlos I de Madrid y creador del blog ‘Educar con cerebro’; y con Elvira Mercado, psicóloga, doctora en Ciencias de la Educación y profesora de la Universidad de Burgos. Sus intervenciones irán precedidas de una colaboración por parte del miembro de Big Van- Científicos sobre Ruedas, Pablo Barrecheguren.

El evento lo organizan Asire Educación, Fundación Cajacírculo y El DOCE Estrategia Digital

La entrada al Teaming Day! va con invitación, pero en estos momentos ya se han asignado todas las plazas, así que la organización recomienda no acudir al salón de actos a aquellos que no se hayan inscrito previamente porque no podrán acceder al evento. De todos modos, el acto se podrá seguir en directo mediante streaming, a través de la página web www.teamingday.es, y que posteriormente las intervenciones se podrán ver en el podcast de la sesión que se instalará en la plataforma You Tube.

Teaming day! busca crear un espacio de conocimiento, reflexión, debate e intercambio de experiencias en torno a los nuevos retos que plantea la sociedad en relación a la innovación educativa. Se trata de un proyecto que pivotará en torno a dos características principales: su vocación integradora de toda la comunidad educativa (profesores, padres, estudiantes de educación, expertos,…) y su carácter abierto y participativo, ya que se invita a todos los participantes a dar su opinión y a aportar en el debate.